Existen muy pocos modelos tan reconocibles, a primera vista, como el Jeep Wrangler 2018. Tal vez su archienemigo, el Mercedes-Benz Clase G, o el Porsche 911 sean los únicos ejemplos dentro del mundo del automóvil con esta característica tan especial.

Esta es la idea que me da vueltas en la cabeza mientras me acerco a una veintena de unidades de la cuarta generación del Jeep Wrangler, también conocida como JK, que nos esperan en el aeropuerto austriaco de Graz.

Y es que, este nuevo modelo, que se comercializará a partir de septiembre, con carrocerías de dos y cuatro puertas, mantiene los rasgos de diseño que lo han hecho inconfundible: una parrilla frontal con siete ranuras verticales, unos grupos ópticos redondeados con tecnología Full LED, unas puertas con bisagras que quedan a la vista…

Jeep Wrangler 2018
Jeep Wrangler 2018

Además, también se han añadido algunos elementos, como un parabrisas abatible (sí, has leído bien) y un novedoso techo de lona de accionamiento eléctrico, que convive con la tradicional capota manual y el techo de paneles rígidos desmontables.

Por lo demás, a su llegada en septiembre, la gama quedará compuesta por tres terminaciones, disponibles con las dos carrocerías: el aventurero Sport, el Sahara, de espíritu más asfáltico, y el más radical Rubicon.

En resumidas cuentas, este TT ha sabido renovarse para ofrecer un diseño actual, pero respetando la esencia de sus antepasados.

Jeep Wrangler 2018

Jeep Wrangler 2018: un interior pensado para la acción

Todos aquellos que nunca hayan subido a un Jeep Wrangler se darán cuenta, en cuanto abran la puerta, de que este Jeep es otra historia. Está claro que como cualquier modelo actual se ha convertido en un coche conectado, gracias al sistema multimedia Uconnect, disponible con pantallas de 5,0, 7,0 y 8,4 pulgadas, que resulta compatible con los protocolos Android Auto y Apple CarPlay, o a que incorpora varias tomas USB que cumplen la función de cargador para el teléfono móvil.

Mientras me acomodo en un puesto de conducción mucho más elevado que el de un SUV, escudriño con detenimiento el salpicadero. El Jeep Wrangler 2018 ha mejorado notablemente por calidad de acabados y, ahora, es posible encontrar materiales plásticos blandos en la parte alta del salpicadero o las puertas. Además, tampoco faltan reglajes en altura y profundidad del volante.

Pero si has pensado en adquirirlo creyendo que es tan cómodo como cualquier SUV, te confundes. Más bien, el interior es el propio de un coche diseñado para llegar a lugares inaccesibles. 

Jeep Wrangler 2018
Jeep Wrangler 2018

Y eso es algo que percibes en cuanto descubres que las puertas están sujetas por una cincha (eso se debe a que están diseñadas para desmontarse en el garaje de tu casa), que la postura de conducción resulta más elevada de lo habitual en los todocaminos o a que, a través de la pantalla del sistema multimedia, se pueden consultar si has conectado la reductora, el porcentaje de la pendiente que estás afrontando o los grados de inclinación lateral.

En la variante Rubicon, incluso, nos encontramos con algunos elementos de recibo, como un interior lavable al 100% o unos desagües en el habitáculo… por si se nos complicase algún vadeo.

Jeep Wrangler 2018

Jeep Wrangler 2018: llega con dos motores

En España, la oferta mecánica del Jeep Wrangler 2018 se limitará a dos propulsores de cuatro cilindros: un motor de ciclo diésel MultiJet II, de 2,2 litros y 200 CV (el único disponible durante la presentación a la prensa), así como una mecánica turboalimentada de gasolina, de 2,0 litros de cilindrada y 272 CV. Ambos propulsores están asociados de serie a una transmisión automática con convertidor de par, de ocho velocidades, y al sistema de arranque y parada automáticos del motor Start-Stop ESS.

Los primeros compases de nuestra prueba en Austria comienzan por las autopistas y carreteras secundarias que nos llevarán a Spielberg, lugar donde se celebrará la concentración Jeep Camp, del 13 al 15 de julio. Así que comenzamos por el modelo más recomendable en estas circunstancias: el Jeep Wrangler Sahara, con carrocería de cuatro puertas, y motor turbodiésel 2.2 de 200 CV... y las primeras sensaciones son positivas.

Dotado de un turbocompresor de geometría variable, desarrolla 200 CV de potencia a 2.500 rpm y 450 Nm de par máximo a 2.000 vueltas, que son suficientes para mover con agilidad los 2.207 kilos de peso en vacío del Wrangler y ofrecer unas prestaciones razonables, como demuestra la aceleración de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h.

Jeep Wrangler 2018, más información:

Respecto al consumo, a velocidades legales es sencillo conseguir medias cercanas a los 7,9 litros cada 100 kilómetros que homologa, aunque si te pasas con el acelerador, lo normal es que se sitúe en valores próximos a los 10,0 litros. Por otro lado, no se trata de un motor tosco o ruidoso, pero se percibe con bastante claridad en el habitáculo… debido a que la insonorización no es uno de los puntos fuertes de este Jeep.

La velocidad máxima permitida en las autopistas de la zona es de 130 km/h y, a ese ritmo, la dirección transmite la sensación de ser algo imprecisa en el punto central y, tanto los ruidos aerodinámicos como de rodadura, llegan con claridad al interior. Pero lo cierto es que, gracias a sus 3,01 metros de batalla, se muestra aplomado y obtiene un resultado aceptable, teniendo en cuenta que no es su entorno predilecto. 

Por otra parte, también cuenta con los elementos de seguridad activa y pasiva imprescindibles, como un sistema de alerta por cambio involuntario de carril, la cámara trasera de ayuda al estacionamiento Park View…

Jeep Wrangler 2018

A ver de lo que es capaz...

Llegó la hora de comprobar si el nuevo Jeep Wrangler 2018 continúa siendo un TT legendario, en los escarpados caminos de montaña de Spielberg, Austria. Las variantes Sport y Sahara cuentan con el sistema de tracción total Select Trac, que permite convertir al Wrangler de un vehículo de propulsión trasera a uno dotado de tracción total, siempre que se circule por debajo de 72 km/h. También cuenta con apoyos como una reductora con una desmultiplicación de 2,72:1.

Todo esto, combinado con un diferencial de deslizamiento limitado y unos recorridos de suspensión enormes, hacen que se le pueda considerar el segundo mejor TT del mercado.

Porque si quieres el máximo rendimiento off road, deberás decantarte por el Jeep Wrangler 2018 Rubicon con carrocería corta… que es lo que tengo exactamente entre mis manos. Con una longitud de 4,33 metros y una distancia entre ejes de 2,46, se muestra más ágil al maniobrar en pistas estrechas, como la que estoy a punto de abordar.

Así que tiro con fuerza de la palanca que hay junto al cambio hasta la posición 4L. Hoy en día, choca encontrar un mando así, cuando la mayoría de los competidores recurren a sofisticados controles dinámicos de la conducción, con varios modos en función de la superficie por la que se circula.

Jeep Wrangler 2018
Jeep Wrangler 2018

Pero a la hora de la verdad, la vetusta palanca del Jeep Wrangler Rubicon 2018 funciona. Y eso es algo que percibes, incluso antes de arrancar. Su sistema de tracción total Rock-Track cuenta con una reductora con una agresiva desmultiplicación de 4:1, y si estando parado no pisas el freno con cierta fuerza, el Wrangler comenzará a desplazarse por sí solo.

Frente al resto de la gama, esta versión también incluye unos ejes Dana más robustos, bloqueos de diferencial delantero y trasero, que permiten avanzar, incluso cuando dos ruedas queden en el aire, así como una desconexión electrónica de la barra estabilizadora del eje delantero, lo que incrementa el recorrido de la suspensión en cerca de un 20%.

En conclusión: el Jeep Wrangler 2018 es un coche único

Todos estos elementos, combinados con unos neumáticos MT, permiten que la capacidad de tracción sea excepcional y que el Jeep Wrangler avance por superficies que, a priori, parecen imposibles. Además, con un ángulo de ataque de 44 grados, uno central de 27,8 y otro de salida de 37, así como una excelente capacidad de vadeo de 76,2 centímetros, afrontar obstáculos complicados no será un problema.

A modo de conclusión, te diremos que la nueva generación de este TT ha mejorado por confort de marcha y dinámica de conducción en carretera, pero lo cierto es que se trata de uno de esos coches en los que la diversión empieza cuando se acaba el asfalto. Y eso, en un mundo dominado por los SUV, es algo de agradecer. ¿Los precios del Jeep Wrangler 2018? Por ahora, lo único que te podemos decir es que estará disponible desde 46.000 euros. 

Más pruebas en Motor1.com: