La firma de los cuatro aros sigue renovando su catálogo de producto y, en apenas un año, ya cuenta con nuevas versiones de sus berlinas de mayor tamaño. Primero fue el A8, al que le siguió el A7 Sportback y, ahora, le llega el tuno al Audi A6 2018.

Un vehículo que estéticamente no ha evolucionado demasiado, pero que a nivel tecnológico se beneficia de toda la sapiencia de sus hermanos mayores. Tanto es así, que el nuevo A6 puede incluir hasta 39 sistemas de asistencia a la conducción.

Audi A6 2018 primera prueba

En el plano estético, la evolución del nuevo modelo alemán no es espectacular, sino más bien, continuista. El frontal, con la parrilla singleframe, sigue los códigos estilísticos de los últimos modelos de la firma alemana. La apariencia frontal puede variar ligeramente, según los grupos ópticos con tecnología de tipo LED que elija el cliente. Puede escoger entre tres diferentes, siendo los HD Matrix LED, los más completos.

Los diodos luminosos también están presentes en los pilotos, que ahora están unidos físicamente, mediante una tira cromada, que recorre el ancho de la trasera, aportando un toque de elegancia al conjunto; además, sirve para identificar al modelo germano de un simple vistazo y diferenciarlo del A8. Por dimensiones, el A6 2018 crece en todas las medidas, llegando a los 4,94 metros de longitud, por 1,89 metros de anchura y 1,46, de altura. Por su parte, el maletero cubica 530 litros de capacidad, un volumen más que suficiente para dar servicio a cinco ocupantes.

Audi A6 2018 primera prueba

Tecnología útil y de sencillo manejo

Si pasamos al interior, el salpicadero recuerda inevitablemente al de sus hermanos mayores. Desde el acabado black panel, hasta las dos pantallas digitales táctiles, de 8,6 pulgadas de serie, aunque la superior puede llegar a ser de 10,1, si así lo deseamos. La instrumentación Audi virtual cockpit, asociada al sistema MMI navegación plus (opcional), completa una atmósfera refinada, con unos ajustes sobresalientes y una calidad de materiales soberbia.

También es fantástico el sistema de infoentretenimiento, con el MMI touch response, heredado del A8, que también incluye el control por voz de fábrica, además de diferentes opciones de personalización, similares a las de un teléfono inteligente, hasta para siete usuarios. Además, la insonorización del habitáculo es otro de los aspectos en los que ha mejorado el modelo alemán, un detalle que refuerza la sensación de comodidad.

Audi A6 2018 primera prueba

Poderío mecánico de inicio

En el plano mecánico, los primeros motores a la venta en nuestro país serán las versiones más potentes, en gasolina y gasóleo, con arquitectura V6. El denominado A6 55 TFSI opta por el bloque 3.0 turboalimentado, con 340 CV, asociado a la caja de cambios automática de doble embrague S tronic, de siete velocidades. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h, mientras que es capaz de acelerar, de 0 a 100, en 5,1 segundos.

La alternativa turbodiésel está representada por el A6 50 TDI, un bloque con 3,0 litros de cilindrada y 286 CV de potencia. En este caso, la caja de cambios es la automática con convertidor de par tiptronic, de ocho velocidades. La velocidad también está limitada electrónicamente, mientras que la aceleración, de 0 a 100, es de 5,5 segundos.

En ambos casos, la tracción es integral quattro y, en opción, se puede equipar el diferencial deportivo para el eje trasero. Asimismo, en el catálogo de extras, encontramos otros dos aliados inmejorables: el sistema de dirección a las cuatro ruedas y la suspensión adaptativa. La unidad que hemos podido conducir, concretamente la conocida como 55 TFSI, equipaba ambas opciones y la suma de factores garantiza un resultado final sobresaliente.

Audi A6 2018 primera prueba

Mucho más ágil de lo que parece

Lo primero que me ha llamado la atención es el trazado elegido por la organización. Reviradas carreteras por la ribera del Duero, cercanas a Oporto. Sobre el papel, no parecía el escenario más apropiado para destacar las cualidades de una berlina de casi cinco metros de longitud. Sin embargo, desde los primeros compases, las sensaciones fueron magníficas. Parecía que estaba conduciendo un A4, más que un A6.

El eje trasero direccional ayuda a enlazar curvas, incluso de radio muy cerrado, con una facilidad y seguridad pasmosas. La caja de cambios trabaja de manera ejemplar y solo en algunas reducciones fuertes, en modos efficiency o comfort, se puede notar cierta lentitud a la hora de bajar una marcha.

Sin embargo, en el programa dynamic, el A6 se transforma y las casi dos toneladas de peso del conjunto, parecen esfumarse ante la pasmosa facilidad con la que ganamos velocidad. El tren delantero es preciso y muy obediente. Es verdad que no es demasiado informativo, pero la capacidad de tracción y el aplomo del modelo alemán nos llegan a infundir una innegable sensación de tenerlo todo bajo control.

Sin duda, la actualización de la berlina alemana, después de haberla conducido, refuerza la sensación de encontrarnos, si no con el mejor, con uno de los candidatos al trono del segmento.

Audi A6 2018 primera prueba

Durante la jornada de pruebas, también he tenido ocasión de conducir, brevemente, la versión 40 TDI. Equipada con un bloque turbodiésel, con 2,0 litros de cilindrada y 204 CV, asociada a la transmisión automática tiptronic y a la tracción quattro, está llamada a ser una de las más vendidas en nuestro mercado.

Equipaba la suspensión de serie y carecía del mencionado eje trasero direccional. Evidentemente, el dinamismo resulta bastante diferente al del 55 TFSI. Es una versión destinada a realizar viajes de largo recorrido, con un notable grado de comodidad, en el que las prestaciones, sin ser malas, pasan a un segundo plano.

Mecánicas híbridas más eficientes

Asismismo, los A6 2018 equipados con mecánicas V6 incluyen el sistema híbrido MHEV mild-hybrid, con red eléctrica de 48V, heredado de los A8 y A7 Sportback. En esencia, el sistema se compone de un propulsor eléctrico accionado por una correa que hace las funciones de alternador y que puede funcionar como motor de arranque.

Trabaja junto a una batería de iones de litio de 10 Ah de capacidad. Entre sus principales ventajas, el motor de la berlina alemana puede circular en modo de inercia entre los 55 y los 160 km/h, mientras que el sistema de parada y arranque automáticos del motor start-stop puede activarse desde los 22 km/h y la reducción del consumo, en conducción real, alcanza hasta los 0,7 litros cada 100 kilómetros.

Además, este sistema híbrido permite al modelo alemán beneficiarse de la etiqueta ECO, proporcionada por la DGT, con lo que es posible acceder al centro de las ciudades en episodios de elevada contaminación.

Audi A6 2018 primera prueba

Seguridad en todos los frentes

Otro de los apartados en los que el nuevo Audi A6 2018 destaca frente a sus rivales es en el de la seguridad. El asistente de conducción adaptativa, que asociada al control de velocidad de crucero adaptativo y el asistente prodectivo de eficiencia, facilitan la conducción diaria, ya sea en zonas urbanas o en vías rápidas, aumentando la seguridad al circular. Este dispositivo se puede regular con tres niveles de intensidad, en función de que queramos una mayor o menor intrusión del sistema mientras conducimos.

Otro ejemplo es el Audi traffic jam asisst para conducción en atascos, que regula la distancia con el vehículo de delante, llegando a frenar para evitar la colisión, o el asistente activo de alerta por cambio involuntario de carril Audi active lane asisst, que evita que nos salgamos del carril, con pequeñas modificaciones sobre la dirección.

El asistente de emergencia, por su parte, es capaz de detener el vehículo de forma automática y realizar una llamada de emergencia en caso necesario. Para facilitar la elección al cliente, todos estos sistemas de ayuda se agrupan en tres paquetes, denominados Tour, Aparcamiento y City.

Audi A6 2018 primera prueba

Y como buen modelo Premium que se precie, el listado de opciones disponible para los clientes es bastante contundente. Por citar solo algunos ejemplos, me gustaría mencionar algunos como la suspensión neumática adaptativa (2.625 euros), el eje trasero direccional (2.505), el diferencial trasero deportivo (1.980 euros), el sistema MMI navegación plus (2.400 euros) y el paquete Tech (3.915 euros).

Evidentemente, las combinaciones exteriores e interiores son numerosas y siempre podrás dotarlo de un aspecto deportivo gracias a los paquetes S line y S line sport disponibles o a un surtido catálogo de llantas de aleación hasta de 21 pulgadas.

El precio de partida de las dos versiones iniciales en nuestro país es de 69.580 euros, para el 55 TFSI de 340 CV, y de 64.580 euros, para el 50 TDI de 286 CV. Para el resto de versiones como el 40 TDI (2.0 TDI con 204 CV) y el 45 TDI (3.0 TDI V6 con 231 CV), el periodo de reservas se abrirá durante el mes de junio y las primeras unidades se entregarán a los clientes después del verano, aproximadamente, en el mes de septiembre. 

Audi A6 2018 primera prueba

En definitiva, los responsables de la marca de los cuatro aros han vuelto a superarse, para nuestro regocijo. Estamos deseando poder probar una unidad por nuestras carreteras habituales de pruebas, con la que sacar conclusiones más precisas. Pero mientras eso suceda, nos quedamos con las buenas sensaciones que nos ha transmitido esta berlina de representación, que ha elevado el listón de la categoría unos cuantos centímetros, al tiempo que se sitúa a la vanguardia del segmento.

Sé que las comparaciones no suelen hacer justicia en la mayoría de los casos, pero en el que nos ocupa, el nuevo A6 2018 se parece, más que nunca, a su hermano mayor, el A8.

También te podría interesar:

Audi A6 55 TFSI

Motor Gasolina, 6 cilindros en V, turboalimentado, 2.995 cm3
Potencia 340 CV entre 5.000 y 6.400 rpm / 500 Nm entre 1.370 y 4.500 rpm
Caja de cambios Automática de doble embrague S tronic, 7 velocidades
0-100 km/h 5,1 s
Velocidad máxima 250 km/h (autolimitada)
Consumo 6,8 l/100 km
Tracción Integral quattro
Peso en vacío 1.760 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 530 l
Precio base 69.580 euros