Tal día como hoy, un 13 de noviembre, pero del año 1953, comenzaba la gran aventura de SEAT como fabricante de coches. Sí, porque aunque la sociedad se constituyó antes, concretamente en 1950, hubo que esperar tres años más para que la compañía fabricara su primer coche.
Y ese no fue otro que el SEAT 1400, que comenzó a ensamblarse en la fábrica de Zona Franca, en Barcelona, marcando el inicio de la aventura... y sirviendo de base para todo lo que vendría después.
Inicios casi heroicos, con una plantilla de 925 personas, que siete décadas después se han convertido en un total de más de 20 millones de coches fabricados, de los que casi 12 millones de ellos se han creado en la moderna fábrica de Martorell.
70 años de SEAT: del 1400 al León
Setenta años que han dado para mucho, con modelos icónicos como el 600, el Ibiza, el León... y mucho más. También, para los éxitos en la competición o el nacimiento de una joven, deportiva y exitosa nueva marca, allá por 2018, como es CUPRA.
Galería: SEAT cumple 70 años: del 1400 al León e-HYBRID
Porque hoy en día, SEAT S.A. se autoproclama "en mejor forma que nunca", con unos resultados financieros de récord y un beneficio operativo de 501 millones de euros, gracias al impulso de CUPRA y, también, al buen estado de forma de la marca SEAT, que entre enero y septiembre de 2023 ha vendido un total de 221.700 coches (+21%, frente a 2022).
Y ese es el presente de la única compañía que diseña, desarrolla y fabrica coches en España. Porque el futuro pasa por la electrificación, donde jugará un papel esencial en los próximos años; por ejemplo, fabricando los Volkswagen ID.2 y CUPRA Raval en la factoría de Martorell (Barcelona).

Pero volvamos al 70 aniversario. Una celebración que la marca ha querido conmemorar juntado al mencionado 1400, el lujoso modelo clásico con carrocería autoportante o, como se decía en la época, tipo 'pontón', con la última generación del León.
Un coche creado para convertirse en vehículo oficial de las autoridades y de servicio público, con un motor de gasolina de 1.395 cm3, que desarrollaba 44 CV y le permitía alcanzar los 120 km/h, con una gran autonomía para la época, gracias a sus 48 litros de depósito y su consumo de 10,5 l/100 km.
Del primer 1400, se fabricaron un total de 1.345 unidades hasta el año 1954, antes de dar el paso a los 1400 A (1954), 1400 B (1956) y 1400 C (1960), así como a las versiones especiales de tipo familiar, comercial o furgoneta. Todo, para sumar un total de 98.978 unidades durante su vida.

En el otro extremo, nos encontramos con la cuarta generación del SEAT León, la actual, que se posiciona como un compacto 'multienergía', gracias al empleo de motores de gasolina TSI, diésel TDI, microhíbrido eTSI (con etiqueta Eco) e híbrido enchufable e-HYBRID (con distintivo 0 de la DGT).
Un modelo diseñado y desarrollado en el Centro Técnico de SEAT S.A. en Martorell, donde también se fabrica, con carrocería de cinco puertas y familiar o Sportstourer.