El próximo año debutará el nuevo Renault 5 eléctrico, un urbano de emisiones cero que la marca francesa desveló como concept car en 2021 y que se basa estéticamente tanto en el R5 clásico como también en el Supercinco posterior. 

Pero hoy vamos a hablarte de otro Renault 5 sin motor de combustión. Gracias a una colaboración con R-FIT, una empresa especializada en la adaptación eléctrica de coches clásicos, el fabricante galo ofrece un kit para transformar el 'viejo' Renault 5, el famoso coche que llegó al mercado en 1972, en un vehículo alimentado exclusivamente por una batería.

30 CV y 80 km de autonomía

La operación recuerda mucho a la propuesta por MINI, que transforma sus coches de época en eléctricos operando directamente en la histórica fábrica de Oxford.

El kit para el Renault 5 consta de un motor síncrono con 30 CV y una batería de litio-hierro-fosfato de 10,7 kWh, capaz de recargarse en unas 3,5 horas, que promete una autonomía de 80 km.

La batería de 10,7 kWh se recarga en 3,5 horas.
  • Motor síncrono
  • Batería de litio-hierro-fosfato (LFP)
  • Distribución del peso muy similar a la de la versión térmica
  • Autonomía de aproximadamente 80 km
  • Recarga completa en 3 horas y media con toma de 16A - 220V
  • Indicador electrónico de carga
  • Batería de 10,7 kWh con una tensión de 105V
  • Potencia del motor 22 KW
  • 2 años de garantía

También para el Renault 4

El Renault 5 no es el único coche del fabricante francés al que R-FIT ha echado el guante. La empresa, con sede en Cassis, en la Costa Azul, ya ha producido un kit equivalente para el Renault 4, otro modelo histórico del fabricante francés que está a punto de renacer en versión totalmente eléctrica. Y, para completar la oferta, también propone un kit para el Citroën 2CV.

Volviendo al Renault 5, toda la transformación cuesta 15.900 euros, IVA e instalación incluidos, sin contar el coche 'donante', claro. A muchos les puede parecer un sacrilegio, pero esta solución asegura poder movernos por el centro de las ciudades.

Al fin y al cabo, poder conservar estos vehículos nos parece más importante que el tipo de propulsión que empleen, ¿no te parece? Seguro que, en estos próximos años, aparecen muchas más conversiones de este tipo.