Tanto si vives en Madrid como si no, habrás oído hablar del nuevo radar de tramo más largo que se va a implantar en la capital y con el que deberás tener cuidado tanto si haces este trayecto habitualmente, como si visitas la ciudad. Este nuevo control del tráfico está situado en la Calle Sinesio Delgado y tiene una longitud aproximada de dos kilómetros.
De momento, se encuentra en fase de pruebas y si has pasado por ahí a una velocidad más alta de la permitida, 50 km/h, no te tienes que preocupar. Pero a partir del 14 de enero de 2024, la cosa cambiará, ya que comenzará su funcionamiento y tendrás que ir con más cuidado si no quieres que te llegue una multa a casa.
Galería: Los radares que más multan
¿Cómo funciona un radar de tramo?
Para comenzar, vamos a explicar cómo funciona un radar de tramo. Es muy sencillo, en el tramo controlado, hay dos puntos clave, el de entrada y el de salida. En estos dos puntos, el radar, graba tu matricula y calcula el tiempo que has invertido en recorrer esa distancia.
Sabiendo ya el tiempo transcurrido y la duración del trayecto, se mide la velocidad media a la que has circulado y si esta es superior a la permitida, la cámara al final del tramo registrará tu matrícula y tendrás que pagar una multa.

¿Dónde está este nuevo radar?
Como mencionábamos antes, en la Calle Sinesio Delgado, pero para situarlo más fácilmente pondremos el Paseo de Castellana y la Ciudad Universitaria como puntos de referencia. Tiene una distancia de 1,783 kilómetros en el trayecto Paseo de la Castellana – Ciudad Universitaria y de 1,8 kilómetros en el sentido contrario.
Además de tener dos cámaras entre estos dos puntos, habrá también un control intermedio. Esto ocurre ya que es un trayecto bastante largo, para tratarse de una ciudad; además, hay varias entradas y salidas durante el tramo. Por ello, este punto de control intermedio se encargará de 'vigilar' a los vehículos que se incorporen en un punto medio del recorrido.
¿Cuál será la multa?
Si te pasas de velocidad, ve preparando la cartera, porque las multas no son baratas. Si superas los 50 km/h, tendrás que pagar 100 euros. Una vez superados los 70 km/h, las sanciones empiezan a endurecerse, además de llevar acompañadas la retirada de puntos del carné de conducir.
Si el conductor supera los 121 km/h en la vía, el precio que se debe pagar asciende hasta los 600 euros y la pérdida de seis puntos en el carné. Todas estas multas son reducibles económicamente al 50% si se realiza el pago durante los 20 primeros días desde que se recibe la notificación.
Esta ruta suele ser muy utilizada por parte de los conductores para evitar el tráfico que se genera en la transitada M-30 y así tardar algo menos de tiempo en llegar al destino, pero con esta nueva normativa, deberás ir con más precaución.