En pocas semanas da comienzo la temporada de los largos viajes de verano. Y con ellos, las posibles multas de radares fijos o móviles. Si alguna vez has ido por encima de la velocidad permitida, puede ser que hayas tenido la duda de que uno de estos radares te haya cazado.

Por ello, y para estar más tranquilos, antes de esperar una carta que lleve consigo una multa, puedes mirarlo en tu teléfono móvil. De esta manera puedes comprobar al momento y de manera sencilla si has sido sancionado o no.

Este servicio será cada vez más utilizado, ya que casi la totalidad de las personas que conducen cuentan con un smartphone. Para este tipo de gestiones, esta función es muy útil, ya que ahorrarás tiempo realizando este trámite desde tu teléfono.

Galería: Coches de la Guardia Civil

Cómo pagar una multa desde la app miDGT

Para ello, y como es lógico, debes descargar en tu teléfono móvil la aplicación gratuita de miDGT. Para acceder a tus datos, tendrás que introducir tu certificado digital, la Cl@ve PIN o la Cl@ve permanente.

Una vez dentro, además de poder ver los puntos de tu carné, los datos generales de tu vehículo o de la última ITV del mismo, encontrarás un apartado denominado 'Mis multas'. Dentro de éste, en 'Pendientes’' verás si tienes alguna por pagar.

Si en este caso, sí que cuentas con alguna, te aparecerán todos los datos de la infracción, como el numero de expediente, la matricula del coche o la fecha de la denuncia, entre otros. Si es necesario identificar al autor debido a que la sanción conlleva retirada de puntos, lo deberás hacer antes de realizar el pago correspondiente. Además, si la multa está dentro del periodo voluntario, el coste de la misma se reducirá a la mitad.

Pago desde la web de la DGT

En el caso en el que no quieras descargar la aplicación, el pago también podrás hacerlo desde la web, aunque tendrás que realizar algún paso más. Una vez estés en la página de la DGT, deberás tener a mano la fecha de la notificación y el número de expediente de la multa para poder acceder al pago.

Desde hace tiempo, las notificaciones cuentan con un código QR, que hace más fácil acceder a los datos. Una vez realizado este primer paso, deberás introducir el importe total a pagar, sin incluir la posible reducción del 50%. Para finalizar, si está en el plazo de pago con reducción de precio, se te aplicará el descuento y te indicará el importe que deberás abonar.