Que las carreteras españolas cuentan con un número creciente de radares es una sospecha que todos tenemos desde hace tiempo. Que ese número irá creciendo en los próximos años, más que sospecha empieza a ser una certeza. Algo que ahora hemos constatado gracias a los datos del II Observatorio de Radares de España, llevado a cabo por la empresa de asistencia al conductor Coyote.

En el informe realizado durante el pasado año, se constata que el número de radares presentes en España se incrementó en un 7%, llegando a los 2.820. Ese número supone un aumento de casi el doble del que se registró en 2021. De todos ellos, 2.010 son radares fijos, 400 radares de semáforo, 167 radares de tramo y los últimos en llegar, 243 de cinturón y móvil.

Radar térmico

Las únicas dos comunidades autónomas con las competencias de tráfico transferidas, Cataluña y País Vasco, suman 1.562 radares, mientras que los ayuntamientos también suman 1.258 dispositivos de control de velocidad. En cualquier caso, en el mencionado informe no se incluyen los radares móviles (sólo la DGT dispone de 600 dispositivos), así que el número real de cinemómetros en España suponemos que es verdaderamente elevado.

La empresa de asistencia al conductor Coyote se basa en esa riqueza de fuentes para actualizar a diario el listado de puntos de control, disponiendo de la base de datos más completa de radares en España.

Radares de velocidad

Otro detalle curioso que se desprende del estudio de Coyote es que Cataluña, Andalucía y Castilla y León siguen siendo las tres comunidades autónomas con más radares y suman, prácticamente, la mitad del total: 700, 361 y 324, respectivamente.

País Vasco es la cuarta, tras disponer de 222 puntos de control (20 nuevos). Madrid es la quinta comunidad autónoma, con 205 radares. Por el contrario, las comunidades autónomas que menos radares fijos tienen son Asturias (80), Islas Baleares (71), Extremadura (66) Navarra (57) y Canarias (52). Pero estos registros aumentarán en 2023, ya que la DGT ya anunció hace meses la intención de incrementar en 70 el número de radares fijos para este mismo año.

Fotos de radares de velocidad

Si descendemos un peldaño más dentro del estudio, observamos que la provincia con más radares registrados es Barcelona, con 483 en 2.031 km de carreteras (un radar por cada 4,63 km). Le siguen Girona (un radar cada 10,76 km), Alicante (un radar cada 10,96 km) y Madrid (un radar cada 12,47 km).

Fotos de radares de velocidad

"Época prohibicionista"

Unas cifras que contrastan con las declaraciones del máximo representante de la DGT, Pere Navarro, que hace unos días afirmaba, entre otras cosas, que "estamos en una época excesivamente prohibicionista", en declaraciones recogidas por la Agencia EFE en un acto en el que se le preguntó por la reciente polémica sobre los patinetes eléctricos y la prohibición de los mismos en algunas ciudades como París.

En cualquier caso, parece que la DGT está avanzando en la regulación del uso de patinetes eléctricos, abogando por la obligatoriedad del casco, fijar la edad mínima de uso en los 16 años y el seguro obligatorio. "Regulado, todo se puede hacer", afirmó Navarro. Y este  mismo argumento debe servirle a la DGT para aumentar el número de radares en carretera... porque regulado, todo es válido, ¿verdad?