Puede que el modo 'Ludicrous' del Tesla Model S Plaid no sea lo suficientemente ridículo para los estudiantes de ciencias aplicadas de la ETH de Zúrich y la Universidad de Lucerna (Suiza).
Estos estudiantes han batido el récord mundial de aceleración para vehículos eléctricos con un coche monoplaza de cabina abierta llamado 'mythen', y el Guinness World Record parece haberlo reconocido.
Los aprendices, que forman parte de un grupo llamado 'Academic Motorsports Club Zurich' (AMZ), tardaron aproximadamente un año en desarrollar un coche capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en sólo nueve décimas de segundo, o 0,956 segundos para ser exactos, batiendo el anterior récord mundial de 1,461 segundos establecido en septiembre de 2022 por un equipo de la Universidad de Stuttgart (Alemania).
Galería: ETH Zurich récord de aceleración coche eléctrico
Un portavoz de AMZ dijo a InsideEVs que el 'mythen' formaba parte de la temporada 2019 de Fórmula Student, y que ya no es totalmente legal debido a "modificaciones con respecto a las regulaciones de esa competición".
Esta aceleración de vértigo supera los tiempos de los rapidísimos McMurtry Speirling y Rimac Nevera, entre otros. El primero puede acelerar de 0 a 100 km/h en sólo 1,4 segundos, mientras que el Nevera lo hizo recientemente en 1,81 segundos. Incluso los coches de Fórmula E son más lentos, con 2,8 segundos en alcanzar los 100 km/h desde parado.
AMZ también dijo a InsideEVs que la piloto, Kate Maggetti, "no se sometió a un entrenamiento exhaustivo para el intento, pero mostró una gran tenacidad durante las pruebas y no tuvo miedo de llevar el coche al límite".
Los estudiantes desarrollaron por sí mismos el vehículo de 140 kilos, incluidas las placas de circuitos impresos, el chasis y la batería. Utilizaron una estructura ligera de panal de abeja de carbono y aluminio y emplearon motores de cubo de cuatro ruedas de desarrollo propio con una potencia total de 326 CV, lo que da al 'mythen' una relación potencia-peso realmente asombrosa.

El tamaño de la batería no está claro, pero AMZ añade que es aproximadamente un tercio de la de un Fórmula Student EV normal. Tampoco hay una autonomía bien definida, ya que el coche logra realizar varios intentos con una sola carga.
"La potencia no es lo único que importa a la hora de batir un récord de aceleración, también es fundamental transferir esa potencia al suelo", explica Dario Messerli, responsable de aerodinámica de AMZ. El monoplaza no cuenta con alerones delanteros ni traseros al estilo de la Fórmula 1. En su lugar, el equipo "desarrolló una especie de aspiradora que sujeta el vehículo al asfalto por succión".

El video muestra un minúsculo taller en Duebendorf (Suiza), donde llevaron a cabo la hazaña del récord. El coche, del tamaño de un kart, sale disparado de la línea de salida como una bala, tardando sólo 12,3 metros en batir el récord, sin necesidad de circuitos de carreras, zonas de aceleración de un cuarto de milla o pistas de aterrizaje de aviones que los fabricantes tradicionales frecuentan para hacer alarde de sus proezas.
El récord está muy disputado, y los poseedores del curioso galardón parecen alternarse entre el equipo AMZ y estudiantes de la Universidad de Stuttgart. Los equipos de Formula Student ya han exhibido sus innovaciones en varias ocasiones, como en 2016, cuando otro equipo de la ETH de Zúrich estableció un récord anterior de aceleración de 0 a 100 km/h en 1,5 segundos.
Fuente: ETH Zurich