Hace unos pocos meses hablamos del nuevo Mitsubishi ASX 2023, aunque de nuevo tiene más bien poco, porque es un clon del Renault Captur que ya conocíamos y teníamos en el mercado. La explicación a este peculiar hecho es que ambas marcas pertenecen a la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y Renault cedió el Captur a la firma japonesa para que el ASX (y la propia marca) se mantuviera en el mercado europeo.
Llegados a este punto, trataremos de ver en qué se diferencian las versiones de acceso a estos SUV que se fabrican en la misma línea de montaje, en la planta de Renault en Valladolid. Analicemos pues el Renault Captur TCe 90 Equilibre y el Mitsubishi ASX 100T Spirit.
¿En qué son diferentes estos SUV?
Para comenzar, aunque el diseño a primera vista parece exactamente igual, sí que hay algo que cambia, aunque ciertamente no mucho. Además de los logotipos en el frontal y en el volante, en la parte trasera del Renault aparece el nombre del modelo, 'Captur', junto al logotipo, mientras que en el coche japonés aparece escrito 'Mitsubishi'.


También la parrilla delantera cambia su forma de un modelo a otro. En el caso del Renault, está formada a partir de pequeños rectángulos de color negro que disminuyen de longitud y aumentan de grosor a medida que se acercan a la parte más baja y central, justo debajo del logotipo cromado. Abrazando la parte baja de la parrilla hay un moldura fina que llega hasta los faros, en color cromado.
El ASX, por su parte, tiene tres puntas de flecha cromadas a cada lado que apuntan hacia el logo de Mitsubishi, mientras que el fondo es de color negro.


La parte común de ambos modelos
Aquí llegan las similitudes. Ambos modelos montan el mismo motor de gasolina, con tres cilindros, turbo y 90 CV de potencia (a pesar de denominarse 100T en el Mitsubishi). La transmisión en los dos SUV es manual de seis velocidades, tienen tracción delantera y portan la etiqueta medioambiental C de la DGT.
Estos SUV, de 4,2 metros de largo por 1,7 de ancho y 1,5 de alto, ofrecen consumos medios muy parecidos en ciclo WLTP: el Captur homologa 5,7 litros cada 100 km, mientras que el del ASX es de 5,8 litros.

En el acabado exterior seguimos encontrando muchas semejanzas en ambos coches, que tienen como opción gratuita un color azul marino. Es el mismo color para ambos modelos, pero reciben nombres diferentes. En Renault, Azul Volga y en Mitsubishi, Azul Charcoal.
Las dos marcas montan los mismos embellecedores de color plateado de 17 pulgadas en las ruedas (no hay llantas de aleación de serie) y los retrovisores están pintados en negro brillante.

¿Con qué equipamiento cuentan?
Antes de hablar del precio, vamos a ver qué ofrece cada modelo de serie. Como es de esperar, hay bastante equipamiento de base que comparten. En este caso coinciden en: alerta de cambio involuntario de carril, pantalla de 7 pulgadas con Apple Car Play y Android Auto, aire acondicionado, sensor de alumbrado, ayuda de arranque en pendiente, reconocimiento de señales de tráfico, control de velocidad de crucero, faros LED y sistema 'Stop and Start' entre otras cosas.

Aunque sí que hay algo de equipamiento de serie que tenemos en un modelo y no encontramos en el otro. Por ejemplo, el ASX dispone de ayuda de aparcamiento delantero y trasero, junto con cámara de asistencia al estacionamiento. En el Captur puedes incluir la ayuda de aparcamiento trasera pagando un extra de 208 euros.
Sabiendo ya en lo que se parecen y también las ligeras diferencias, llegamos a la parte importante, el precio. El Captur está a la venta desde 21.291 euros (promoción incluida), mientras que el ASX es algo más caro y cuesta 23.490 euros. Aunque ahora mismo la marca japonesa ofrece un descuento de 1.200 euros, que hace que tenga un precio final de 22.290 euros. Después de conocer más a fondo estos modelos, ¿con cuál te quedarías tú?