El pasado mes de septiembre la firma japonesa Mitsubishi sorprendía con la segunda generación del Mitsubishi ASX, un SUV que dejaba el segmento C para pelear en el competido segmento B-SUV, y que además se fabrica ahora en España, concretamente en Valladolid.
Si bien ya lo probamos en su lanzamiento, en concreto en su versión híbrida enchufable o PHEV, en esta ocasión hemos conducido la versión híbrida convencional o HEV, de 145 CV, así que vamos a ver lo que ofrece, qué tal se comporta en carretera y ciudad y, sobre todo, cuánto consume.
Galería: Mitsubishi ASX 160 HEV 2023, prueba
Aspecto muy familiar
A la vista de las fotografías, es evidente que se trata del primo hermano del Renault Captur, y no de un SUV de desarrollo propio. Tanto por diseño como por proporciones y dimensiones, con 4,23 metros de largo, el ASX es casi idéntico al francés. Las principales diferencias son el diseño de la parrilla, los logotipos de los tres diamantes o la inscripción Mitsubishi en la zaga.
El habitáculo, que también es idéntico al del Captur, puede contar con instrumentación analógica o digital (7,0 o 10,25 pulgadas), en función de la versión, y lo mismo ocurre con la pantalla multimedia, que puede ser horizontal de 7,0 pulgadas o bien vertical de 9,3, en el caso del híbrido enchufable, tope de gama.



La versión 160 HEV Kaiteki que hemos probado incluye equipamiento como llantas de aleación de 18 pulgadas, tapicería mixta de tela y cuero sintético, instrumentación digital (7,0"), control de crucero adaptativo, el detector de ángulo muerto, luces automáticas, freno de estacionamiento eléctrico, puertos USB traseros, retrovisor interior fotosensible o antena tipo 'aleta de tirbuón', entre otras cosas.
Tanto por diseño como por calidad de materiales y acabados el ASX cumple, y en general, el coche resulta amplio, con espacio suficiente en todas las plazas (salvo la central trasera, como es habitual), y tiene un maletero correcto, de 419 litros, que no destaca por su volumen de carga. Las versiones de gasolina sin hibridar, no obstante, tienen un maletero de 536 litros, más generoso.



Motores para (casi) todos los gustos, aunque sin diésel
El hecho de estar derivado del Captur significa que la gama mecánica cuenta con diferentes opciones, para todos los gustos, ya que el modelo se basa en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Hay versiones de gasolina, microhíbridas, esta híbrida convencional y también el híbrido enchufable PHEV.
La gama arranca con un bloque 1.0 tricilíndrico de gasolina, con 90 CV, y continúa por un 1,3 turbo de 140 CV o 160 CV (DCT), en ambos casos microhíbrido. Por encima quedan el 160 HEV que nos ocupa y, como tope de gama, el 160 PHEV, un híbrido enchufable que ofrece 160 CV de potencia y anuncia una autonomía eléctrica de 49 kilómetros.

En el caso del 160 HEV que hemos probado, hablamos de un bloque 1,6 litros de gasolina, asociado a una transmisión automática Multimodo y a dos motores eléctricos: uno delantero (49 CV) y otro trasero (20 CV), para una potencia combinada de 145 CV, si bien el menos potente de todos solo genera electricidad y no impulsa el coche.
En teoría, esta versión alcanza los 100 km/h desde parado en 9,9 segundos, llega hasta los 170 km/h de velocidad máxima y consume 4,7 litros cada 100 kilómetros (WLTP).


Un modelo cómodo y agradable
En marcha, el nuevo ASX resulta un coche bastante cómodo, tanto para un uso urbano como para viajar, puesto que la suspensión trata con dulzura a sus ocupantes y la insonorización del habitáculo es correcta. Además, resulta ágil para moverse por ciudad y cuenta con cámaras y sensores que facilitan la maniobra de aparcamiento.
Cuando salimos de la urbe y afrontamos tramos de curvas, la suavidad de la suspensión no provoca grandes balanceos de la carrocería, por lo que el coche mantiene la compostura en cualquier situación y no se encuentra incómodo en zonas reviradas. En vías rápidas, por su parte, el sistema de propulsión tiene fuerza suficiente y, en general, resulta muy suave y agradable.



La transmisión Multimodo, sin embrague, funciona bien para un uso tranquilo, aunque no hay levas para gobernar el cambio, solo un modo 'B' que aumenta la retención del coche y, por tanto, la recuperación de energía. Cabe apuntar también que en la consola hay un botón EV que fuerza el modo eléctrico, aunque solo se puede activar cuando hay suficiente carga en la batería y para recorridos más bien cortos. El sistema recurre al modo eléctrico sobre todo a baja velocidad, en ciudad, o en situaciones de baja carga.
Durante nuestra prueba, circulando principalmente por vías urbanas y de circunvalación, aunque con algún tramo de carretera de montaña, logramos un consumo medio de 5,2 litros cada 100 kilómetros, ligeramente superior al consumo que homologa la versión, pero aceptable a nuestro parecer. A la hora de viajar por carretera, esta cifra puede acercarse a los 6,0 litros, mientras que en ciudad puede incluso rebajar los 5,0.

Precio del Mitsubishi ASX 2023
El Mitsubishi ASX 2023 está disponible en España desde 22.290 euros, en su versión de acceso con motor de gasolina y 90 CV, si bien esta versión híbrida o HEV parte de 31.790 euros, ya que cuenta además con uno de los acabados (Kaiteki) más equipados de la gama.
En todo caso, la marca ofrece un descuento directo de 1.200 euros, sin necesidad de financiar. Además, el acabado bicolor con carrocería en color blanco Crystal y techo en negro, tiene un sobreprecio de 1.000 euros.
La versión más básica (Spirit) incluye ya faros Full LED, aire acondicionado, cámara de marcha atrás, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, diferentes asistentes de conducción, sensor de luces, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, retrovisores eléctricos y calefactables o Start/Stop.
Mitsubishi ASX 160 HEV Kaiteki 2023