Para comenzar, vamos a explicar qué es el DNI-Car. Es un nuevo servicio, presentado por la Federación Nacional de Vehículos con o sin Conductor, FENEVAL, en el que, a partir de ahora, todos los vehículos de compañías de alquiler tendrán la documentación digitalizada, y de esta manera eliminarán el papel de sus coches.
La idea, en la que también ha participado la Dirección General de Tráfico (DGT), pretende ayudar a las empresas que pertenecen al sector del Rent a Car. Este proyecto se ve reflejado en un proceso de transición que se basa en tres pilares fundamentales: la sostenibilidad, la digitalización y el talento.
Galería: Consejos para conducir en verano
Las bases: sostenibilidad, digitalización y talento
La primera se adhiere a la idea de eliminar todo el material en soporte físico. Con la digitalización, se pretende optimizar tareas y tener una mayor seguridad de los datos. El último pilar, el talento, se ve reflejado en la eficiencia y la productividad del equipo humano. Pere Navarro, director general de Tráfico, quiso resaltar lo siguiente:
"Estamos en un momento en el que se habla mucho de la digitalización de las empresas, de los servicios y este servicio que estamos presentando hoy es un caso práctico sobre las ventajas que ofrece dicha digitalización y un mejor servicio para el ciudadano".
Al igual que todos los conductores deben tener consigo su documentación, ya no hace falta que se lleve en formato físico y muchos de ellos acceden a ella a partir de la app miDGT. Mira qué hay que hacer ahora al alquilar un coche.
¿Cómo funciona?
La empresa de alquiler te proporcionará un código QR, con el que accederás a la información del vehículo. Una vez lo devuelvas, este código se desactiva, dejando de tener el cliente la información.

Esta se cargará a partir de la plataforma de 'blockchain', un lugar donde los datos se almacenan de forma segura, y sin la intermediación de terceros, generada desde FENEVAL. A partir del código QR, se dará acceso a la página donde encontrarás los enlaces para realizar la visualización digital de la documentación.
De esta manera, será una experiencia más sencilla para el usuario, que a partir del código QR, encontrará a su disposición el permiso de circulación del coche, la ficha técnica del vehículo, información sobre el estado del mismo y el sello de seguridad. Todo tendrá que estar en regla para poder circular.
Fuente: FENEVAL