A pesar de lo que nos ha tocado vivir, cuando llega el verano, es difícil no pensar en las vacaciones. Para muchos, los meses de julio y agosto son sinónimo de sol, playa, viajes y nuevas aventuras. A continuación, te mostramos los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de alquilar un vehículo:
Consejo 1 – Reserva con antelación:
Para obtener la mejor oferta, uno de los secretos es reservar con antelación... dentro de lo que nos permite la pandemia. Si decides irte de vacaciones durante la temporada alta, particularmente a destinos concurridos, a islas perdidas o zonas de montaña de difícil acceso, la disponibilidad puede ser reducida. La temporada alta cambia dependiendo en qué zona del planeta quieras pasar las vacaciones.

En Europa, la temporada alta comprende los meses de junio, julio y agosto; en Martinica, sin embargo, los meses más concurridos son de diciembre a abril y septiembre. Por esta razón, te recomendamos encarecidamente que reserves con mucho tiempo; así evitarás los elevados precios de las ofertas de última hora y te asegurarás de tener un vehículo esperando, cuando llegues al destino. En términos generales, cuanto más tardes en reservar, más cara será la oferta y mayor problema de disponibilidad habrá.
Consejo 2 - Compara precios:
Hay un gran número de páginas comparadoras de precios como Auto Europe, que te ayudarán a encontrar la mejor tarifa y el vehículo que mejor se adapte a tus necesidades; ya sea un descapotable, para un fin de semana romántico por Italia, o un monovolumen, para viajar en familia.
Estos comparadores son fáciles de usar. Tan solo tienes que introducir el destino y las fechas. Una vez que hayas encontrado el vehículo que te interesa, puedes pagarlo directamente online o llamar a un agente especialista de reservas.
Consejo 3 – Ten en cuenta los costes suplementarios:
Los costes adicionales se muestran durante el proceso de reserva o se aplican al recoger el vehículo. Algunos de los más frecuentes son la tasa adicional por conductor joven, para los conductores menores de 25 años, o el recargo por conductor ‘senior’, que se aplica a los mayores de 75 años; además de las tasas locales, por equipamiento extra, como devolver el vehículo en un sitio distinto al de recogida, al pasar a otros países, etc.

Una oferta que puede parecer un chollo al principio, puede salir cara después de añadirle todos los suplementos, así que asegúrate de leer con detalle todos los términos y condiciones de la reserva. Si lo haces con antelación, la mayoría de los proveedores permiten cancelar o modificar la reserva días antes de recoger el vehículo e incluso horas antes. Evita sorpresas e infórmate sobre los términos del contrato.
Consejo 4 – Asegúrate de llevar toda la documentación:
Para no tener problemas en el momento de la recogida del vehículo, resulta esencial que presentes los siguientes documentos: un permiso de conducir en vigor, de al menos 2 años de antigüedad para algunos países, pasaporte o carnet de identidad y una copia de la reserva impresa. Ten en cuenta que en algunos países es obligatorio presentar un carnet de conducir internacional.
En España, tendrás que solicitar una cita previa en la Jefatura de Tráfico que corresponda y presentar la siguiente documentación: solicitud pertinente cumplimentada, a recoger en la jefatura o en www.dgt.es, pagar una tasa de unos 11 euros, acreditar su identidad o residencia, presentar una fotografía en color de 32x26 milímetros, con fondo liso, cabeza descubierta, tomada de frente y sin gafas, para que no dificulte la identificación de la persona, además de una fotocopia del permiso de conducción nacional en vigor.
Consejo 5 – Revisar el vehículo:
Una vez firmado el contrato, antes de que salgas de la oficina de alquiler, asegúrate de revisar el vehículo. No dudes en sacar fotos y anotar cualquier daño en el contrato de alquiler. Si has contratado equipamiento extra, como un navegador o un asiento para niños, comprueba que funcionan correctamente y que están en buenas condiciones.

No olvides anotar cuánta gasolina hay en el depósito. Algunas empresas permiten devolver el vehículo, con distintos niveles de combustible (política de combustible: lleno-vacío) pero, en la mayoría de los casos, hay que reintegrarlo completamente lleno.
Hay muchas categorías de vehículos a elegir como autocaravanas, coches de lujo, vehículos eléctricos, todocaminos, etc.; así como también un gran abanico de ofertas de alquiler, como leasing, servicios para compartir coche y alquileres particulares, entre otros. Lo más difícil es escoger el vehículo que mejor se adapta a tus necesidades.
¡Disfruta de tu viaje!