Con el verano a la vuelta de la esquina, y recordando aquella medida que se implantó en 2011 por la cual se redujo la velocidad máxima en autovías y autopistas a 110 km/h, hemos pensado qué pasaría si el límite actual subiera hasta los 130 km/h.
Como todo, esta posibilidad tiene ventajas e inconvenientes. Comenzando por las primeras, en todos esos viajes de verano por vías de primer orden, el tiempo se reduciría ligeramente, algo que todos los conductores agradecerían.
Galería: Diez consejos para los viajes por autopista
¿Menos atascos?
Además, cuanto más rápido realices tu viaje, menos tiempo estarás en la carretera, por lo que podría influir positivamente en los atascos, aunque eso también dependería de utilizar bien los carriles y no 'abonarse' al izquierdo, entre otras cosas.
Uno de los problemas de subir el límite de velocidad es que existe un mayor riesgo de accidentes, por lo que todos los conductores deberían ampliar su atención al volante, respetar la distancia de seguridad y cumplir el resto de normas a rajatabla. También aumentaría algo el consumo.
Límites de velocidad en otros países europeos
Respecto a otros países de Europa, algunos comparten nuestro límite de velocidad en autopistas y autovías, como Bélgica, Países Bajos y Portugal. Por debajo hay otros, como Reino unido, Suecia, Chipre, Noruega y Estonia.
En cambio hay una larga lista de territorios cuyo límite de velocidad es 130 km/h: Alemania, Austria, Italia, Croacia, Eslovaquia, Luxemburgo, Rumanía, República Checa, Eslovenia, Hungría, Francia y Grecia.

De esta lista, cabe mencionar un par de detalles. En Francia, el límite es de 130 km/h, cuando las condiciones son las idóneas, ya que en caso de lluvia esa cifra baja hasta los 110. Respecto a Alemania, en ciertos tramos de las famosas Autobahn, no existen límites de velocidad.
Respecto al número de accidentes, Alemania, Países Bajos y Suecia son tres países con una tasa menor a la española, todos ellos con límites de velocidad diferentes (Alemania, 130 km/h; Países Bajos, 120 km/h; Suecia, 110 km/h).

¿Sería factible en España?
A partir de estos datos se puede sacar la conclusión de que el límite de velocidad podría subirse, pero sería fundamental mejorar nuestra actitud y aptitud al volante, mejorar las condiciones de los vehículos y de las carreteras, y practicar una conducción responsable. ¿A ti te parecería buena idea que el límite en España fuera de 130 km/h?
Recordando lo que mencionábamos antes, en España se dio algo parecido, pero en este caso a la inversa. En 2011, el gobierno rebajó la velocidad máxima hasta los 110 km/h, con el objetivo de disminuir la contaminación y el consumo de combustible. Esta medida generó bastante controversia y en sólo tres meses la velocidad máxima volvió a ser la habitual.