Tras dejar de fabricarse en 2012, el Mitsubishi Colt regresa con su séptima generación, estrechamente emparentada con el Renault Clio, del que hereda todo: diseño, mecánicas y tecnología. Para los críticos, diremos que al menos el coche se mantiene en el Viejo Continente y no ha desaparecido definitivamente. 

El utilitario japonés, que llegará a los concesionarios a partir de septiembre de 2023, estará disponible tanto con motores de gasolina como con una versión híbrida, nunca vista antes en el modelo, que garantiza la etiqueta Eco.

Mitsubishi Colt 2023: diseño

El teaser publicado hace poco más de un año nos había dado las primeras pistas sobre el frontal del Mitsubishi Colt 2023, sugiriendo un parentesco estilístico con el Renault Clio. Lo que no sabíamos es que iba a tomar los rasgos del -entonces desconocido- acertado restyling del coche francés.

Mitsubishi Colt 2023

Desde los grupos ópticos, con las luces diurnas en forma de bumerán y en formato vertical, hasta la concepción de los paragolpes, la carrocería del pequeño coche japonés replica casi íntegramente la de su 'primo' galo.

Los principales cambios son los elementos cromados en los extremos de la parrilla y, obviamente, el logotipo en el centro de la misma. En la parte trasera, tampoco hay apenas cambios respecto a lo que vimos en el renovado Clio, salvo las inscripciones 'Mitsubishi' y 'Colt'.

Mitsubishi Colt 2023

Mitsubishi Colt 2023: interior

También en el interior del Mitsubishi Colt 2023 encontramos lo que vimos en el Clio. De serie, el representante japonés cuenta con una instrumentación digital y un monitor central (colocado en posición vertical) ambos de 7 pulgadas.

En las versiones más equipadas, las diagonales aumentan hasta las 10 y 9,3 pulgadas, respectivamente. El sistema de infoentretenimiento, con Android Auto y Apple CarPlay se maneja mediante comandos táctiles o de voz.

Mitsubishi Colt 2023

Debajo hay mandos físicos para la climatización, tomas USB y la base para la carga por inducción de smartphones. En cuanto al maletero, declara una capacidad de 391 litros, en el mejor de los casos, porque las versiones híbridas tendrán un menor volumen por la integración de la batería. 

Mitsubishi Colt 2023: motores

Respecto al Clio, el nuevo Mitsubishi Colt 2023 simplifica la oferta de motores con tres unidades disponibles. Empezando por el bloque atmosférico de 1,0 litros y tres cilindros, con 65 CV, y pasando por el 1.0 turbo de 90 CV, llegamos a la variante full hybrid de 145 CV, compuesta por un propulsor 1.6 de 94 CV (sin turbo), dos unidades eléctricas de 49 y 24 CV (la menos potente sólo genera electricidad) y una batería de 1,2 kWh.

Mitsubishi Colt 2023

Se trata del sistema E-Tech de Renault, adoptado también por el Dacia Jogger, acoplado a la transmisión automática Multimodo de cuatro velocidades, no especialmente rápida, pero más agradable al acelerar que la e-CVT de Toyota.

En términos de seguridad, estamos ante un coche con nivel 2 de conducción autónoma, gracias al control de crucero adaptativo, al mantenimiento activo de carril y a la frenada automática de emergencia. También puede contar con cámara 360º, reconocimiento de señales de tráfico, asistencia al aparcamiento y mucho más

Mitsubishi Colt 2023: precios

Los precios del nuevo Colt aún no se han dado a conocer. Sin embargo, sí sabemos que el utilitario de Mitsubishi estará disponible en cuatro acabados: Inform, Invite, Intense e Instyle, con una garantía de cinco años o 100.000 km. El inicio de la producción está previsto para septiembre y la comercialización comenzará en otoño de 2023.

Galería: Mitsubishi Colt 2023