Uno de los SUV premium más codiciados por muchos clientes es el Porsche Cayenne. Por eso, era cuestión de tiempo que el modelo alemán cayese en las 'garras' de alguna marca china para plagiarlo y poner a la venta una copia.
El Changan Uni-K es ese clon, aunque para ponérselo difícil al gabinete jurídico de Porsche, tan sólo ha copiado la parte trasera, porque la delantera es 'cosecha propia', con una estética mucho menos atractiva que la del vehículo original.
Ahora bien, si te dicen que puede ser tuyo por 24.700 euros, a lo mejor lo pensarías, ¿verdad? Ese es el precio que pide Changan por su automóvil en su país de origen: el equivalente a 187.900 yuanes. ¿Tú lo comprarías si llegara a España con esta tarifa?
Galería: Changan Uni-K 2021, el Cayenne chino
Motor gasolina de 232 CV
Antes de que respondas, vamos a dar más datos para que la contestación tenga una base de juicio más amplia. Por ejemplo, desde el lateral, el Uni-K recuerda a la versión Coupé del Cayenne y, como elementos deportivos, destacan las cuatro salidas de escape de gran diámetro, las enormes llantas de aleación de 21 pulgadas y las manillas de las puertas enrasadas en la carrocería.
Esta última solución es propia de los coches eléctricos, pero el Cayenne chino no lo es, sino que se impulsa con un motor turbo de gasolina 2.0 de 232 CV y 390 Nm, asociado a una transmisión automática con ocho velocidades. Ni rastro, por lo tanto, de propulsores V6 y V8.
La copia china no es ni mucho pequeña, si bien resulta un poco más compacta que el coche alemán, al quedarse en 4,86 metros de longitud, 1,94 de anchura y 1,70 de altura. Por cierto, fíjate en la tercera luz de freno, bastante original, ya que tiene formato vertical y está integrada en el spoiler.
200 km/h de punta
En materia de prestaciones, sabemos que el Changan Uni-K puede alcanzar los 200 km/h, que no es una mala cifra, pero lógicamente nada tiene que ver con las velocidades punta que declaran las diferentes versiones del Cayenne.
La opción tope de gama de nuestro protagonista chino no alcanza los 29.000 euros (se queda concretamente en los 28.384), con lo cual nos parece una ganga bajo nuestro prisma europeo. ¿Y si finalmente el Uni-K llegara a Europa? No lo creemos, pero nunca se sabe...