Tres años antes de lanzar al mercado el nuevo Fiat 500, y seis después de descatalogar el Fiat Cinquecento, el fabricante italiano desveló en el Salón de Ginebra de 2004 un prototipo de lo más interesante. Se trataba de un modelo urbano que se convertiría pronto en un icono para la marca.

El prototipo Fiat Trepiùno, diseñado por el Fiat Style Centre bajo el lema 'back to the future' (regreso al futuro), era como puedes ver un adelanto casi calcado del Fiat 500 que llegaría a los concesionarios unos años más tarde, en 2007, justo 50 años después del lanzamiento del Fiat 500 original del año 1957.

Galería: Fiat Trepiùno concept (2004)

El diseño general y las proporciones de este modelo de dimensiones compactas llegaron a producción casi sin variaciones, aunque es cierto que el prototipo era ligeramente más corto que el 500 de calle, ya que se conformaba con 3,3 metros de longitud, frente a los 3,55 del modelo definitivo. El motor era delantero, de gasolina y de 1,1 litros, con 55 CV de potencia.

Los diseñadores de Fiat buscaron alargar el habitáculo y recortar tanto el capó como los voladizos. El frontal estaba caracterizado por los dos faros principales, con dos pequeños faros auxiliares debajo, y por la ausencia de parrilla superior, con el logotipo de Fiat y dos molduras cromadas. Mismo diseño que llegó después al modelo de producción.

Fiat Trepiùno (2004)
Fiat Trepiùno (2004)
Fiat Trepiùno (2004)

El Trepiùno contaba con un pequeño techo panorámico de cristal, justo tras el parabrisas, así como un habitáculo que finalmente no llegó a producción de forma tan fiel. Y es que, a pesar de lo sencillo del diseño, la instrumentación redonda acabó teniendo una línea diferente, tampoco llegó al 500 la pantalla multimedia flotante del salpicadero, y la consola central tampoco se parece.

Fiat destacaba en la época la finísima construcción de los asientos de este prototipo, que permitían ganar espacio para los ocupantes traseros, así como la versatilidad del interior, que la marca denominaba un concepto de 3+1 y estaba homologado para cuatro pasajeros.

Fiat Trepiùno (2004)

Según la propia marca, el prototipo "trascendía la clásica configuración 2+2" de ciertos coupés y descapotables deportivos, y no se limitaba a las dos plazas de algunos modelos urbanos, ya que ofrecía dos asientos, tres asientos o bien la configuración 3+1, con tres plazas y una cuarta para "uso de emergencia".

En todo caso, el Fiat 500 llegó al mercado con una solución más convencional para el habitáculo, con cuatro plazas convencionales. Desde 2007, la familia fue creciendo con versiones deportivas firmadas por Abarth e incluso variantes de mayor tamaño, como el Fiat 500X, hasta llegar al Fiat 500e actual, completamente eléctrico.