El pasado mes de mayo de 2022, el fabricante INEOS anunció su primer todoterreno puramente eléctrico, y ahora la firma ha desvelado nuevos detalles sobre el futuro 4x4 de cero emisiones, que intentará plantar cara al Mercedes-Benz EQG.

La compañía acaba de confirmar que su primer todoterreno 100% eléctrico llegará al mercado el próximo 2026, dentro de tres años, y se fabricará en las instalaciones de Magna en Graz, Austria, empresa que también ha desarrollado el INEOS Grenadier.

'Graduado' en el monte Schockl

Así pues, la planta de Graz volverá a ser la 'cuna' de INEOS. El nuevo todoterreno, sin embargo, tendrá unas dimensiones más compactas que el Grenadier que, recordemos, mide 4,9 metros de largo. A pesar de que el nuevo modelo abandonará el motor de combustión, promete mantener las aptitudes todoterreno propias de la marca.

Ineos Grenadier

Este INEOS también será sometido a las rigurosas pruebas del monte Schockl, el campo de pruebas de algunos de los todoterrenos más duros y robustos del planeta, como el mencionado Mercedes-Benz Clase G y su futura versión eléctrica, EQG.

"Ya hemos trabajado juntos para el Grenadier y hemos comprobado de primera mano el 'know-how' y la experiencia que Magna puede aportar. Ahora, nuestro acuerdo se amplía para este nuevo modelo que nos permitirá competir aún más en el mercado mundial", explica Lynn Calder, CEO de INEOS.

Los próximos todoterrenos a batería

En general, el panorama de los vehículos todoterreno eléctricos será cada vez más interesante en los próximos años. Uno de los principales protagonistas podría ser el Jeep Wrangler eléctrico, ya que el fabricante estadounidense lleva tiempo experimentando con soluciones de cero emisiones en la serie de prototipos denominada 'Magneto' y presentada en el último Easter Jeep Safari.

Jeep Wrangler Magneto 3.0 Concept

Jeep Wrangler Magneto 3.0

Habrá que estar atentos también a la marca Scout de Volkswagen, ya que el grupo alemán está decidido a insuflar nueva vida a la icónica marca de los años 60 y 70 con un todoterreno y un pick-up, ambos alimentados por baterías, que llegarán en 2026.

Por último, en 2025 podría ser el turno del Land Rover Defender eléctrico, que debería tener una autonomía de 500 kilómetros y la misma versatilidad y capacidades todoterreno que las versiones con motor de combustión.

Galería: Ineos Grenadier