En Europa y Estados Unidos, el segmento de los monovolúmenes y las furgonetas para el transporte de pasajeros no está pasando por su mejor momento, como demuestran las cifras de ventas, pero hay otros mercados como el de China en el que este tipo de vehículos todavía tienen buena aceptación.
De hecho, en el gigante asiático hay muchas opciones a la hora de elegir un vehículo para transporte de pasajeros, tanto de fabricantes extranjeros como locales, y uno de los últimos productos en llegar al mercado es el Denza D9, con una gama totalmente electrificada.
Galería: Denza D9
La marca Denza, propiedad del gigante chino BYD y el Grupo Mercedes-Benz, produce modelos de lujo para el mercado chino y, aunque la mayoría de modelos previos eran en esencia productos BYD con un aspecto diferente, el D9 es un vehículo totalmente nuevo.
Lanzado el año pasado, el modelo Denza D9 es en esencia una furgoneta MPV, para transporte de pasajeros, cuya principal ventaja es que ofrece una versión completamente eléctrica y también tres híbridas enchufables, con diferentes motores y baterías.

La versión del vídeo que acompaña al artículo, no obstante, es el PHEV tope de gama, con una potencia combinada de 406 CV y un par motor máximo de 681 Nm, así que debe ofrecer un buen nivel de prestaciones.
Según el fabricante, la autonomía en modo eléctrico de este híbrido enchufable es de hasta 180 kilómetros, una cifra que no es habitual. Y lo que tampoco es normal en este tipo de coches es que esté disponible carga con corriente continua, a un máximo de 80 kW.



Lo más impresionante del Denza D9 es probablemente su habitáculo, con capacidad para siete personas y un gran número de pantallas. Destacan el monitor delantero central, de 15,6 pulgadas, la instrumentación de 10,25 pulgadas, los dos instalados tras los asientos delanteros o los dos de los reposabrazos de la segunda fila de asientos.
Ahora bien, semejante nivel de equipamiento, un diseño interesante y materiales que, al menos a simple vista, parecen de buena calidad, no resultan baratos, ya que el precio del D9 más equipado y potente en China asciende a unos 65.000 dólares al cambio, es decir, algo así como 60.000 euros.
Fuente: Wheelsboy on YouTube