Desde hace un tiempo, no hay mes que no tengamos noticia de que una nueva marca china llega al mercado europeo. En el caso de DFSK no es nueva, pero se estrena en el segmento de los SUV urbanos con el DFSK 500.

De hecho, en la actualidad dispone de 33 concesionarios repartidos por toda la geografía española, esperando a alcanzar los 45 de aquí a que finalice el año 2023. Con todo esto, la marca asiática espera vender 1.300 unidades este año. 

Así es el DFSK 500

El DFSK 500 es un SUV de 4,38 metros de longitud que tiene como rivales a los Dacia Duster, MG ZS, Renault Captur o Peugeot 2008. Está disponible con un único motor 1.5 de cuatro cilindros atmosférico, de origen Mitsubishi, que desarrolla 106 CV y 148 Nm de par y que puede funcionar tanto con gasolina como con GLP. Eso sí, sólo se puede elegir con tracción delantera y cambio automático.

Primera prueba DFSK 500

Así es el diseño exterior del DFSK 500

Por fuera su diseño resulta atractivo, con formas muy adaptadas al gusto europeo, aunque sin faltar ese aire asiático. Si pusiéramos en su carrocería los logos de una marca conocida sería totalmente creíble.

En la vista frontal destaca la parrilla de generoso tamaño, que se une con los faros. En la parte baja del paragolpes, encontramos una tira decorativa en color rojo o cromada en función del acabado y las luces diurnas de LED.

Galería: Primera prueba DFSK 500

En la vista lateral tenemos el clásico diseño de un SUV, con los pasos de rueda en plástico negro y formas marcadas tanto en las puertas como en las aletas. Un recurso estético muy atractivo es que el techo en la parte trasera da la sensación de ir al aire (ser flotante), ya que emplea una pequeña ventanilla.

Primera prueba DFSK 500

En la parte trasera tenemos un portón con los pilotos integrados (emplean tecnología LED para algunas funciones). En la zona baja del paragolpes, hay dos pequeños grupos ópticos que incorporan las luces de marcha atrás. Además, cuando se abre el portón también hacen las veces de luces de cruce e intermitentes.

Así es el interior del DFSK 500

Una vez que nos sentamos en el asiento del conductor y nos regulamos el volante (sólo se puede ajustar en altura), la postura resulta cómoda. Todos los mandos quedan a mano y no resulta complicado adaptarse a ellos. La instrumentación es analógica, ofreciendo una información clara y legible e incorpora una pantalla para el ordenador de a bordo.

Primera prueba DFSK 500

El salpicadero esta construido en plástico duro, aunque en la zona intermedia encontramos una tira que simula cuero, de tacto agradable y blandito. La calidad en general no es mala, aunque sigue estando un paso por detrás de sus rivales europeos.

En cuanto a su diseño, es moderno y atractivo, recordándonos claramente al interior de un Audi Q2, ya que se asemeja en ciertos aspectos como por ejemplo en la forma circular de las salidas de aire, en la distribución de algunos mandos o incluso en la ubicación de la pantalla del sistema multimedia.

Primera prueba DFSK 500

Y hablando del sistema multimedia, este resulta muy sencillo y en algunas ocasiones su funcionamiento es lento y poco intuitivo. Emplea un sistema Mirrorlink para poder conectar nuestro smartphone.

 

En los asientos traseros el espacio no resulta especialmente generoso, aunque sí es destacable el sitio para las piernas. En cuanto al maletero, es de los más pequeños del segmento, al disponer de tan sólo 318 litros (más de 100 litros menos que lo que ofrece un Dacia Duster o un MG ZS).

Así va en marcha el DFSK 500

Durante la presentación pudimos probar la variante impulsada por gasolina y GLP, que dispone de la pegatina Eco de la DGT. Este modelo también se puede elegir con el mismo motor pero sólo con funcionamiento a gasolina.

Esta mecánica se muestra muy humilde en cuanto a prestaciones, muy alejadas de cualquiera de sus rivales europeos que emplean motorizaciones turboalimentadas mucho más modernas, prestacionales y con un funcionamiento más suave y agradable.

Primera prueba DFSK 500

Para transmitir la potencia a las ruedas emplea una caja de cambios automática mediante variador continuo con un modo secuencial que simula tener seis velocidades.

Tiene un funcionamiento suave, aunque resulta poco agradable a la hora de acelerar y recuperar velocidad, ya que hace que el motor se revolucione en exceso y apenas exista empuje. Debido a esto, el consumo medio homologado alcanza los 8,3 l/100 km.

Primera prueba DFSK 500

Este consumo elevado se compensa si elegimos la versión impulsada por GLP, gracias a un coste por kilómetro más bajo. En este caso, conserva el mismo depósito de gasolina pero añade uno de gas alojado en el hueco de la rueda de repuesto.

Con estos dos tranques, el DFSK 500 es capaz de hacer 1.100 kilómetros sin repostar. Para cambiar de un combustible a otro, tenemos un botón ubicado en el salpicadero que se puede pulsar incluso cuando circulamos.

Primera prueba DFSK 500

En cuanto al comportamiento, el DFSK se muestra ágil en tramos de curvas, con un eje trasero que copia la pisada del delantero aunque como es evidente, no resulta especialmente deportivo. El tarado de la suspensión es más bien tirando a blando, lo que resulta perfecto si pretendemos usar el coche sobre firmes en mal estado o caminos irregulares.

Si forzamos el coche en curvas, notaremos un deslizamiento progresivo que el control de estabilidad es capaz de controlar. En este aspecto, se podría mejorar con la incorporación de unos neumáticos de una mejor calidad (de serie, trae unos Linglong CM 121 de origen chino).

Primera prueba DFSK 500

Así son los precios del DFSK 500

El DFSK 500 está disponible dos acabados (Luxury e Intelligent), con una gama estructurada de la siguiente manera:

  • DFSK 500 Luxury: 20.995 euros 
  • DFSK 500 Luxury ECO GLP: 23.219 euros
  • DFSK 500 Intelligent: 22.995 euros
  • DFSK 500 Intelligent ECO GLP: 25.219 euros

DFSK además ofrece un descuento de 2.500 euros, por lo que el acceso a la gama arranca en 18.495 euros, un precio por debajo del que ofrecen sus rivales directos, posicionándose además como el SUV automático más barato del mercado.

DFSK 500 Intelligent ECO GLP

Motor Gasolina y GLP, 4 cilindros en línea, atmosférico, 1.498 cm³
Potencia 106 CV a 6.000 rpm
Par máximo 148 Nm entre 2.800 y 3.600 rpm
Caja de cambios Automática con variador continuo
0-100 km/h 8,9 s
Velocidad máxima 165 km/h
Consumo 8,3 l/100 km
Tracción Delantera
Longitud 4,38 m
Anchura 1,85 m
Altura 1,65 m
Peso en vacío 1.485 kg
Número de asientos 5
Capacidad del maletero 318 l
Precio base 20.995 euros