La transición de los coches con motor de combustión a los puramente eléctricos es una larga historia que comenzó 15 años atrás y que durará al menos otros 15 años más. No supone sólo una enorme inversión por parte de los fabricantes y los gobiernos del mundo, sino también un reto cultural y social para los conductores y usuarios de movilidad. A pesar de los esfuerzos y el buen progreso hasta el momento, la realidad muestra que la industria está todavía lejos de su electrificación plena.

Una cosa son los diversos anuncios por parte de los fabricantes de automóviles sobre sus objetivos de convertirse en marcas de vehículos de cero emisiones. Están en línea con los ambiciosos planes de los gobiernos de Europa, Estados Unidos, China y muchos otros países, de prohibir las ventas de coches con motor de combustión en los próximos años. Todos tienen el objetivo común de reducir las emisiones.

No obstante, la realidad hoy difiere bastante de esos mágicos planes. Según los resultados oficiales de los fabricantes más importantes del mundo, y de nuestra propia investigación, los coches eléctricos puros supusieron un 8,8% de los 71,3 millones de automóviles vendidos globalmente en 2022*. La cuota de mercado es mayor que la registrada el año previo pero sigue siendo pequeña en comparación a las futuras metas, y muestra grandes diferencias entre las marcas de China, Europa, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur.

Electrificación de la industria global del automóvil en 2022

Los fabricantes chinos, en cabeza

Para sorpresa de nadie, los fabricantes chinos llevan ventaja en términos de electrificación de sus ventas de automóviles. Las 10 marcas incluidas en nuestro análisis vendieron 2,83 millones de coches eléctricos en 2022, lo que supone un 23% de sus ventas globales.

Dicho de otra forma, el 23% de los coches vendidos por marcas chinas fueron 100% eléctricos. Este es un gran resultado teniendo en cuenta el plazo que tienen los fabricantes para dejar de vender coches gasolina y diésel. Con estos resultados, es factible alcanzar los objetivos en 12 años.

No es el caso en el resto del mundo. Para los fabricantes americanos (Stellantis lo consideramos europeo), por ejemplo, los vehículos eléctricos representaron un 13% del total de ventas de las compañías en 2022. La cuota de doble dígito se explica por el impacto de Tesla, cuyos coches fueron el 87% del total. Sin Tesla, el peso de los vehículos eléctricos de las ventas globales de General Motors y Ford suman un 1,9%. 

Electrificación de la industria global del automóvil en 2022

Los cinco grandes fabricantes europeos vendieron 20,8 millones de coches el año pasado, pero sólo 1,39 millones fueron eléctricos puros, lo que equivale al 6,7% del total. A tenor de estos resultados, alcanzar el 100% de cuota en 2035 parece todo un reto. Aun así, las marcas de coches europeas están en mejor situación que las de Japón, Corea del Sur o India.

De hecho, el caso de Japón es bastante preocupante. Los datos muestran que los únicos cuatro fabricantes japoneses que ofrecían coches eléctricos en sus gamas de 2022 (Toyota, Nissan, Honda y Mazda) vendieron solo 168.000 unidades de 18,9 millones. Los vehículos eléctricos representaron, por tanto, un 0,9% de las ventas de estas marcas japonesas, aunque la proporción sería mucho más baja si incluimos a Suzuki, Subaru y Mitsubishi.

Electrificación de la industria global del automóvil en 2022

Grandes sacrificios para lograr los objetivos

Si la industria occidental del automóvil quiere reducir las emisiones a tiempo, necesitará más inversión y apoyo de los gobiernos. La gran pregunta es si estos esfuerzos implicarán un recorte de plantillas y puestos de trabajo, el cierre de fábricas o el abandono de importantes segmentos del mercado. Otro capítulo de la historia de la electrificación está todavía por empezar, y promete ser excitante.

*El total no incluye algunos fabricantes menores de China y Europa.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.