Los 'station wagon' son tan longevos como la industria del automóvil. Se crearon como vehículos de trabajo para el transporte de mercancías y, con el paso de los años, se convirtieron en la solución de movilidad perfecta para las familias que querían la comodidad de una berlina pero con más espacio de carga. Se impusieron primero en Norteamérica y después en Europa. Hoy, apenas se ven en las carreteras, salvo en el Viejo Continente.

El destino de los 'wagon' ('estate' en Reino Unido y 'break' en Francia) empezó a cambiar cuando se introdujeron los primeros monovolúmenes. Así es cómo el entusiasmo se desvaneció en el mercado estadounidense, mientras que nunca llegó a despegar en la mayoría de los mercados asiáticos. Sin embargo, Europa sigue siendo un refugio seguro, aunque hayan perdido claramente el atractivo por los exitosos SUV.

Casi dos de cada tres familiares se venden en Europa

Aunque su volumen de ventas cayó un 20% en 2021 respecto al año anterior, la demanda en Europa es, con diferencia, la más alta del mundo para los 'wagon'. En nuestro continente, el volumen representó el 64% de las ventas globales, con algo más de un millón de unidades sobre un total mundial de 1,6 millones.

Motor1.com Number coches familiares

De hecho, Europa es el mercado donde los familiares registraron su mayor cuota de mercado dentro de las ventas de turismos. El año pasado, representaron el 8,3% del volumen. No está mal, teniendo en cuenta la fuerte competencia de los SUV.

En el resto del mundo se compraron 574.000 'wagon' el año pasado, un 4% más. Mientras, las ventas en Estados Unidos y Canadá ascendieron a 183.000 unidades, un 4% menos. El tercer mercado más importante fue Rusia y las antiguas repúblicas soviéticas, con 140.000 unidades, un 4% más. Los tradicionales familiares de Lada siguen siendo una opción válida para muchos consumidores de esta región, hasta el punto de que fue la segunda por cuota de mercado, con un 7,1%.

Japón-Corea fue el cuarto mercado más importante y, curiosamente, China ocupó el quinto lugar con solo 107.000 unidades, un 34% más. Aunque la demanda se disparó respecto a 2020, los 'station wagon' no son un producto atractivo para la mayoría de los consumidores de ese país. Por ello, el segmento está más o menos condenado. Sin China, es difícil ver la evolución futura.

Motor1.com Number coches familiares

Una cuestión de percepción

La percepción del público hacia estos coches cambia según el mercado. Por ejemplo, apenas se ven en las calles de América Latina, y es porque la gente de allí los asocia a los vehículos fúnebres o a los autocares. Simplemente, son automóviles que no molan para conducir.

En cambio, en mercados como el italiano se consideran coches 'cool'. Los consumidores transalpinos dejan de lado las berlinas, pero siguen situando a los 'wagon' como auténticos coches deportivos para la familia, que son a la vez útiles y llamativos. Lo mismo ocurre en Alemania.

Motor1.com Number coches familiares

Más al norte, en países como Suecia y Noruega, tienen una verdadera concepción de capacidad familiar y se consideran el vehículo ideal para las duras condiciones invernales. Volvo y Saab siempre han destacado por tener este tipo de formato en sus catálogos. 

En Estados Unidos, su situación cambió radicalmente tras la llegada de los monovolúmenes, más grandes, más espaciosos y con una posición de conducción más elevada, al igual que los SUV. Hoy, los consumidores pueden elegir entre menos de 10 opciones.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.