Dacia no tiene la mejor imagen cuando se trata de seguridad. El Sandero y Logan solo recibieron dos estrellas en las pruebas de choque realizadas por Euro NCAP. Las calificaciones fueron aún peores para el urbano eléctrico Spring y el nuevo familiar de siete plazas Jogger, ya que estos dos modelos obtuvieron únicamente una estrella.

¿Está preocupado el jefe de la compañía por estos resultados? En absoluto. Una de las principales razones por las que los Dacia registran malos resultados tiene que ver con la falta de tecnología de seguridad activa.

Los vehículos se han diseñado sin funciones como el asistente de mantenimiento de carril para mantener el precio bajo, pero también porque la marca rumana sabe que mucha gente desconectaría este tipo de ayudas electrónicas.

Fotos nueva identidad de marca y logo de Dacia

Buena protección contra choques

En una entrevista con la revista Top Gear, el director general de Dacia, Denis Le Vot, explicó:

"Mucha gente desactiva el asistente de mantenimiento de carril. Lo hace porque somos seres humanos y evaluamos su utilidad. Lo que nosotros hacemos es no vendérselo. Sabemos que la gente no lo emplea, así que ¿por qué íbamos a incluirlo?"

No pienses que los Dacia son 'trampas' mortales porque no es así. Cuando Euro NCAP probó el Sandero y el Logan el año pasado, explicó que la falta de sistemas de seguridad activa impidió que los coches obtuvieran una calificación mucho mejor y añadió que "la protección contra choques es respetable, con un rendimiento que haría que el coche tuviera cuatro estrellas si no fuera por sus deficiencias en otros aspectos".

Por lo tanto, los productos de la marca rumana siguen siendo honestos y asequibles. Para mantener los precios bajos, el fabricante se ceñirá a los motores de combustión durante el mayor tiempo posible, más allá de 2030. De hecho, quiere tener coches de gasolina hasta 2035, cuando se prohíba la venta de vehículos nuevos que emitan CO2.  

Dacia, un éxito de ventas

Mucha gente sigue viendo a Dacia como una marca pequeña, pero es el tercer fabricante de automóviles más vendido en Europa en lo que va de año entre los clientes particulares, según Automotive News Europe.

No solo eso, sino que ANE también explica que ha aumentado su cuota de mercado en la primera mitad de 2022 del 2,9 al 4% en comparación con el mismo período del año pasado. Con el Jogger ya a la venta y un SUV más grande por encima del Duster que llegará en 2025, el futuro parece prometedor.