Nombre: Porsche C88 ('C' significaba China y '88' simboliza la buena suerte y la fortuna en la cultura del país asiático)
Debut: noviembre de 1994 en Beijing
Datos técnicos: motor de cuatro cilindros y 1,1 litros con 48-68 CV, transmisión automática de cuatro velocidades, tracción delantera, aceleración de 0 a 100 en 16,0 segundos y 161 km/h de velocidad máxima.
¿Por qué lo recordamos ahora?
¿De verdad este coche era un Porsche? Ni siquiera tenía el famoso escudo, pero no, no hubo un error, porque el vehículo estaba pensado para comercializarse en el mercado chino. Se trata de una creación de Porsche Engineering Services como respuesta a una invitación hecha por el gobierno chino a unos 20 fabricantes de automóviles extranjeros para que diseñaran un coche barato.
Esta berlina asequible fue la solución propuesta por la marca alemana, que inicialmente planteó un compacto de tres puertas y luego un segundo coche que hubiera sido compatible con varios estilos de carrocería: sedán, wagon y pick-up. El C88 fue el único que se construyó a escala real, ya que las propuestas anteriores se limitaron a simples bocetos.
Galería: Porsche C88 concept 1994
Cuatro meses de desarrollo
Aunque se desarrolló principalmente para China, el C88, con 4,03 metros de longitud, 1,62 de anchura y 1,42 de altura, también se diseñó como un producto que podría comercializarse en Europa, ya que cumplía con la normativa de emisiones y seguridad en el Viejo Continente.
Los ingenieros de Porsche solo necesitaron cuatro meses para desarrollar la berlina. Finalmente, el gobierno chino canceló todo este proyecto de coche barato, así que los esfuerzos de los fabricantes, incluidos también Mercedes-Benz, Ford o Chrysler, fueron en vano.
Si se hubiera producido, la berlina de Porsche se habría ofrecido con una transmisión automática de cuatro velocidades más moderna y un motor diésel de 1,6 litros más potente que los del prototipo. En cuanto a la seguridad, habría tenido airbags para el conductor y el pasajero, además de ABS.
Porsche C88, con un interior sencillo
Al igual que el exterior, el habitáculo era bastante rudimentario y solo incluía lo básico. Para no salirse del presupuesto, Porsche diseñó un salpicadero redondeado con una consola central curvada. ¿Ves la pantalla digital? Pues era una pegatina. También había un reloj analógico a la derecha de la pantalla del conductor, rodeado por un grupo redondo de luces de advertencia e indicadores.

Coche sencillo y fiable
En cuanto al logotipo, fue específico e ilustraba una familia de dos miembros y un niño. Durante la breve fase de desarrollo, los ingenieros tuvieron en mente el Volkswagen Beetle original, ya que querían crear un coche sencillo y fiable que llevara a la gente del punto A al punto B.
Es más, Porsche recibió aportaciones de un técnico y un ingeniero de China mientras creaba el C88 para atender mejor al mercado local, ya que estas personas entendían mejor lo que buscaban los clientes de aquel país. ¿Es el Porsche más raro que has conocido jamás?