Que la posición de Toyota respecto a los coches eléctricos está rodeada de un 'mar de dudas' es bien sabido, a pesar de que el gigante japonés ha desvelado un plan de producto centrado precisamente en los eléctricos puros.

Una postura que fue reiterada por Jack Hollis, vicepresidente ejecutivo de ventas de Toyota Motor North America, en un acto organizado por la Asociación de la Prensa de Automoción, en el que el directivo comentó: "No creo que el mercado esté preparado".

Problemas conocidos

La razón de esta afirmación es fácil de explicar: los precios siguen siendo demasiado altos y la infraestructura de recarga no está a la altura de la puesta en circulación masiva de coches eléctricos.

Una situación que no solo afecta a Estados Unidos, claro está, sino a casi todos los países, que se enfrentan a una transición energética llena de obstáculos y desafíos.

Vista posteriore auto sportiva Lexus EV
Lexus Electrified Sport Concept

"No creo que la infraestructura esté preparada. E incluso si estuvieras dispuesto a comprar un coche eléctrico, si te lo pudieras permitir... los precios siguen siendo demasiado altos", afirmó Hollis.

Sin embargo, al otro lado del Atlántico, las ventas de coches con batería están aumentando y en los primeros seis meses de 2022 ya representaron el 5,2% del total, más del doble (2,5%) del mismo periodo de 2021. Un buen crecimiento que, según los planes de la administración Biden, debería alcanzar el 50% en 2030. Una "misión imposible", según Hollis.

El paralelismo con el híbrido

"Se han necesitado 25 años para llegar a menos del 10% (de cuota de mercado) de híbridos", explicó Hollis, un tipo de coche más asequible y con menos complicaciones, al tiempo que añadió que el número de automovilistas interesados en el eléctrico no es el que esperaba la Casa Blanca.

Toyota BZ4x: l'esterno
Toyota bZ4x
Lexus RZ 450e (2022)
Lexus RZ

Sin embargo, y a pesar de las dudas y recelos, el Grupo Toyota pondrá sobre la mesa 62.000 millones de euros de aquí a 2030 para crear 30 nuevos coches 100% eléctricos bajo las marcas Toyota y Lexus.

Un plan inaugurado por el Toyota bZ4x y el Lexus RZ 450e y que continuará con numerosos modelos, desde los habituales SUV hasta superdeportivos, como el heredero de cero emisiones del Lexus LFA, pasando por berlinas y coupés.