Ahora que estamos en plena campaña de viajes de verano, quizás es más fácil y comprensible caer en el timo de la multa falsa de la DGT a partir de un correo electrónico. ¿En qué consiste esta estafa?
Simplemente, te llega a tu bandeja de entrada una supuesta sanción del organismo dirigido por Pere Navarro. Tú, que piensas que es por el viaje que has realizado recientemente a la playa, a la montaña o al pueblo, decides abrirlo.
En el contenido del e-mail aparece la frase 'Multa no pagada' y te invita a hacer click en el enlace de la (supuesta) Sede Electrónica de la propia DGT. Si rellenas los datos de tu cuenta bancaria para pagar la multa falsa, la has liado parda, porque los ladrones podrán adquirir todo tipo de bienes con tus tarjetas o a través de dichas cuentas.
Galería: Actualidad y seguridad vial
A la basura y a comisaría
En estos casos, debes recordar que Tráfico jamás notifica una sanción por e-mail, sino que lo hace por correo certificado. Por lo tanto, o te llega una carta a casa o no hay otra manera de recibir la multa.
Por lo tanto, aunque el correo tenga los logotipos oficiales de la DGT y del Ministerio del Interior, mándalo a la papelera y no estaría de más que avisaras a la Policía Nacional para que estuviera al tanto del tema.
Para más inri, la misiva digital incluye esta frase: "Se ha identificado en nuestro sistema una multa de tráfico no pagada dirigida a usted o su vehículo", con el fin de que algún inconsciente caiga en el señuelo.
En este caso, el e-mail no tiene faltas ortográficas, pero aun así, pasa olímpicamente de él. De hecho, mira quién es el remitente y seguro que no se trata de la DGT de manera oficial.
A continuación, tienes información de otras muchas estafas relacionadas con el mundo del automóvil. Por ejemplo, la del retrovisor, la de la avería, la de la moneda, la del abrazo cariñoso o la del coche usado. Que no se diga que en esta web no informamos de cosas prácticas...