Las relaciones entre Alfa Romeo e Italdesign estaban en pleno apogeo en 2004: el centro de diseño de Giorgetto Giugiaro acababa de firmar el restyling del 156, al que poco después seguirían el 159 y luego el Brera, que, en retrospectiva, tal vez no fueran los Alfa más exitosos técnicamente, pero sí resultaron muy apreciados por su estilo.

En este clima de entusiasmo, el 'atelier' de Moncalieri trató de jugar un as proponiendo su idea de un buque insignia que pudiera sustituir a un 166 que, por aquel entonces, se dirigía al final de su carrera. Lo hizo en el salón de Ginebra, en la primavera de ese año, presentando el concept Visconti, de fabricación propia, pero con la aprobación de la empresa.

Grande, deportivo y 'listo'

El Visconti, llamado así en homenaje a la familia homónima, cuyo escudo con el famoso biscione (serpiente) ha formado parte de la marca de Arese durante más de un siglo, sorprendió a todos: con casi 5,0 metros de largo, 1,90 de ancho y casi 1,50 de alto, prometía un interior amplio con un capó muy inclinado y, sobre todo, una parte trasera de línea coupé, una solución ya vista en otros prototipos de Italdesign como el Bugatti EB218, que le daba la apariencia de una berlina deportiva, un género destinado a popularizarse poco después.

Alfa Romeo Visconti concept

La idea era acuñar un nuevo formato de lujo dinámico, con un interior espacioso pero de líneas exteriores musculosas y elegantes al mismo tiempo, aunque el confort siempre se dejó a la imaginación porque este primer prototipo nunca mostró el interior, de ahí las ventanas oscuras.

Alfa Romeo Visconti concept

Por otra parte, la carrocería y el frontal ya se habían diseñado teniendo en cuenta las pruebas de seguridad, por lo que en ese sentido el Visconti ya prefiguraba de cerca un coche para la producción en serie. En cambio, Alfa Romeo nunca volvió a tener un verdadero buque insignia después de que el 166 dejara de producirse en 2007, a pesar de que había una base preparada para ello.

De hecho, el Visconti se desarrolló sobre la base Premium que Alfa Romeo y General Motors, entonces aliados, habían diseñado para las berlinas de clase alta, pero que finalmente resultó demasiado cara y pesada, aunque Alfa la utilizó de todos modos en versiones acortadas para los mencionados 159 y Brera.

Alfa Romeo Visconti concept

Más de 400 CV

Para el concept, de hecho, también se anunció una configuración que veríamos en esos dos modelos más adelante: tracción permanente a las cuatro ruedas confiada a un diferencial central Torsen (también introducido en ese año 2004 con el 156 Crosswagon) y un motor 3.2 V6 con inyección directa de origen GM, en versión biturbo para la ocasión, con una potencia superior a los 400 CV, acoplado a una caja de cambios secuencial de seis velocidades.

Galería: Alfa Romeo Visconti 2004