Es de sobra conocido que una gran parte de las ventas de coches en las economías desarrolladas corresponde a compras realizadas por empresas, compañías de alquiler y flotas en general. A fin de cuentas, el mercado no se limita a la gente normal que va a los concesionarios a comprar su propio coche: las empresas también necesitan automóviles para sus actividades, y esto es lo que se llama las matriculaciones de coches para empresas.

En Europa, más de la mitad de las nuevas matriculaciones de turismos fueron realizadas por estas últimas. Las empresas, los rent-a-cars y los flotistas en general representaron el 54% del total de las matriculaciones en la región durante el primer trimestre, según datos de JATO Dynamics. Aunque la información para 17 países de la región indica que el porcentaje ha bajado desde 2020, básicamente, por el auge de los coches eléctricos puros.

Coches eléctricos: mitad particulares, mitad empresas

La información indica que un poco más de la mitad (50,2%) de las matriculaciones de coches eléctricos a batería (BEV) durante el primer trimestre de este año fueron realizadas por empresas. Eso es menos que la media total del continente, que es del 54%. También está por debajo del porcentaje contabilizado por las empresas en la demanda de coches de combustión, coches de pila de combustible, híbridos suaves e híbridos enchufables.

Es decir, el auge de los coches eléctricos en Europa tiene un fuerte componente privado. Esto es muy positivo para el sector, ya que los márgenes de las ventas al por menor (las realizadas a particulares) suelen ser mayores que los de las matriculaciones a empresas. Además, muestra que los consumidores finales están respondiendo realmente a los incentivos ofrecidos por los gobiernos de toda la región.

También es positivo que la demanda no se vea impulsada por ventas artificiales como la práctica de las automatriculaciones, en la que muchas marcas venden sus coches a los concesionarios para mostrar mejores resultados de ventas a final de mes. Cuantas más matriculaciones privadas haya, mejor será para la rentabilidad de las firmas y el mejor conocimiento de las tendencias del mercado.

Los híbridos enchufables, el caso contrario

En contraste con el saludable mix de ventas de los coches eléctricos puros en Europa, los híbridos enchufables, también conocidos como PHEV, mostraron una fuerte cuota de negocio en el mix de matriculaciones hasta marzo de 2022. Según los datos, el 69% del volumen durante el primer trimestre fue matriculado por empresas y flotas, dejando solo el 31% en manos de los particulares.

Estos coches se han convertido en una buena alternativa para muchas empresas de toda Europa, debido a su menor consumo de combustible y a algunos beneficios fiscales, dependiendo del país.

El Dacia Spring eléctrico lidera entre los particulares

Aunque el Tesla Model 3 es el coche eléctrico más popular entre los particulares y las empresas, es el Dacia Spring el que tiene mayor cuota de particulares en sus matriculaciones. Las ventas a este grupo supusieron el 83% de su volumen en el primer trimestre, al igual que les ocurre a sus hermanos mayores, el Sandero y el Duster, entre los coches de combustión. En ambos casos, las matriculaciones privadas representaron el 88% y el 84% respectivamente, convirtiéndose en los coches más vendidos entre los privados.

El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.