Primero fue un roadster con batalla variable y luego vino un gran turismo con capacidad para cuatro personas. Hoy, la familia de prototipos sphere se amplía con un tercer miembro, el Audi urbansphere concept, pero no, no es un SUV urbano.
Ni siquiera es un todocamino, sino sorprendentemente un monovolumen que está pensado principalmente para el mercado chino. De hecho, la firma de los cuatro aros no cuenta con un rival en Europa para el Mercedes-Benz Clase B y el BMW Serie 2 Active Tourer, y parece que las cosas no van a cambiar en nuestro mercado.
Galería: Audi urbansphere concept 2022
Al igual que los otros sphere, Audi no nos muestra un coche que va a salir próximamente a la venta, sino una idea de cómo puede desarrollar la movilidad en el futuro. Curiosamente, el vehículo lleva el sufijo 'urban', pero mide nada menos que 5,51 metros de longitud.
También la batalla de 3,4 metros es enorme, casi exactamente lo mismo que un smart EQ forfour. Por su parte, la anchura y la altura llegan a 2,01 y 1,78 metros, respectivamente. ¡Menudo buque!

Ni que decir tiene que el punto fuerte del Audi urbansphere concept es su espacio interior y es precisamente de ahí de donde partieron los ingenieros y diseñadores de la compañía cuando dieron forma al prototipo.
El objetivo era ofrecer un "tercer espacio" para las personas que viven entre su casa y la oficina y pasan muchas horas atascados en el tráfico de las grandes ciudades. Te suena al día a día de un directivo chino, ¿verdad? Esto explicaría el término 'urban'.

Para crear el urbansphere, Audi ha trabajado estrechamente tanto con su estudio de diseño de Pekín como con los clientes potenciales, recibiendo sus comentarios. El resultado es un habitáculo descomunal y muy placentero, al que se accede abriendo dos puertas plegables sin pilar central.
El suelo es totalmente plano (se nota la naturaleza eléctrica del modelo) y los asientos pueden abatirse en formato diván, deslizarse longitudinalmente y también girarse, para lograr la máxima versatilidad posible.

El resto del interior es un canto al minimalismo y la total digitalización, a través de un panel de cristal que ocupa todo el ancho del salpicadero, en el que se pueden ver películas o participar en videoconferencias.
La información también se proyecta en el salpicadero de madera. Audi llama a estas soluciones una filosofía de "desintoxicación digital", donde la tecnología está presente pero no es intrusiva.

Al igual que el grandsphere y el skysphere, el Audi urbansphere concept está equipado con el nivel 4 de conducción autónoma, lo que significa que, cuando se desea, el volante y los pedales se esconden en el salpicadero y el suelo, respectivamente, para que sea el propio coche el que se autodirija.
Como hemos mencionado, el monovolumen es totalmente eléctrico y está basado en la plataforma PPE del Grupo Volkswagen, desarrollada en colaboración con Porsche, con una batería de 120 kWh y 800 voltios que alimenta dos motores eléctricos, uno por eje, para un total de 401 CV y 690 Nm de par.
Este coche puede alcanzar una potencia de carga de hasta 270 kW, con lo que es posible lograr una autonomía de 300 kilómetros en solo 10 minutos. El alcance, cuando la batería está cargada al 100%, supera los 750 kilómetros.

El esquema técnico se completa con una suspensión trasera multibrazo, un tren posterior directriz y una suspensión predictiva (se anticipa a las irregularidad de la carretera) con resortes neumáticos.
Por último, en materia de diseño, la carrocería está muy alejada de cualquier Audi del pasado o del presente, pero recoge algunas claves estéticas de la marca germana. Como curiosidad, los rombos luminosos de la parrilla pueden transmitir información a otros usuarios de la carretera. Lo mismo ocurre con la sinuosa zaga, que presenta un spoiler coronando la luneta y un marcado difusor.
También destacan las grandes llantas de aleación de 24 pulgadas que ocupan los musculosos pasos de rueda, así como el lateral, con una línea de cintura elevada y una interesante línea de tensión a la altura de los hombros del vehículo. En fin, sería una sorpresa que regresaran los monovolúmenes, pero lo mismo en China vuelve a ser un segmento importante...