Aunque el segmento de los monovolúmenes no sea el más pujante del mercado (los SUV todo lo canibalizan), es curioso comprobar que los fabricantes premium siguen apostando por él. Es el caso de BMW con el nuevo Serie 2 Active Tourer 2022, pero también de Mercedes-Benz con el Clase B.
Y en el fondo, parece una decisión acertada, ya que a pesar de ser modelos de nicho, siguen teniendo su público y, además, continúan ofreciendo grandes dosis de espacio interior. Algo que, como siempre, vas a poder comprobar en esta prueba del BMW Serie 2 Active Tourer 2022.
Un modelo que, como es lógico, se suma a la tendencia de la electrificación, con versiones microhíbridas y también híbridas enchufables (o PHEV), pero que al mismo tiempo sigue ofreciendo motores de gasolina y turbodiésel. En resumen, probamos un coche familiar que ofrece una gama muy completa.
BMW Serie 2 Active Tourer 2022, galería de fotos
Galería: Primera prueba BMW Serie 2 Active Tourer
Como ya te contamos hace unos días, cuando detallamos los precios de la gama del Serie 2 Active Tourer 2022, las primeras versiones del monovolumen que llegarán a nuestro mercado serán las conocidas 218i, 218d y 220i Active Tourer, que arrancan con un precio de partida de 36.900 euros.
Todo aquel que busque la etiqueta 0 de la DGT, con las versiones híbridas enchufables, tendrá que esperar hasta después del verano, cuando se lanzarán los 225e xDrive (245 CV) y 230e xDrive Active Tourer (326 CV). De este modo, el único representante que no llegará a España será el 223i, un cuatro cilindros de gasolina con 218 CV de potencia. Una auténtica lástima...
Todos los precios del nuevo BMW Serie 2 Active Tourer 2022:
Versión | Combustible | Potencia | Etiqueta de la DGT | Precio |
218i Active Tourer | Gasolina | 136 CV | C | 36.900 euros |
218d Active Tourer | Diésel | 150 CV | C | 37.700 euros |
220i Active Tourer | Gasolina | 170 CV | Eco | 39.900 euros |

BMW Serie 2 Active Tourer 2022, diseño y dimensiones
Obviamente, lo primero que salta a la vista de este nuevo modelo es la gran parrilla frontal, que está siendo la protagonista de todos los últimos lanzamientos de la marca alemana. Además de su gran tamaño, de ella también destaca que sea activa (se abre y se cierra, en función de las necesidades aerodinámicas y de refrigeración) y que integre los sensores de diversas ayudas a la conducción.
En todos los casos, los faros son LED (adaptativos en opción), las llantas de aleación pueden llegar a ser de 19 pulgadas, las manetas de las puertas quedan enrasadas con la carrocería y hay un paquete M, que dota de mayor deportividad tanto al interior como al exterior.


Estructuralmente, el Active Tourer se sigue construyendo sobre la plataforma UKL del Grupo BMW, lo que significa tracción delantera o total, así como motores de tres y cuatro cilindros y electrificación.
En este caso, hablamos de un modelo más grande que la primera generación, que crece hasta los 4,39 metros de largo (+4 cm), 1,82 de ancho (+2 cm) y 1,58 de alto (+2 cm).

BMW Serie 2 Active Tourer 2022, espacio y maletero
Obviamente, esto se traduce en un espacio interior notable, sobre todo en la zona trasera, donde todas las cotas son superiores a las de un compacto al uso. Además, la segunda fila de asientos ofrece regulación longitudinal para la banqueta, que se puede desplazar hasta 13 centímetros, ofreciendo más espacio para las piernas de los ocupantes o hasta 90 litros extra para el maletero.
De hecho, según la versión, el espacio de carga oscila entre los 415 y los 470 litros, que pueden ser 1.405 o 1.455 litros, si se abaten los asientos traseros. Una cifra que no es mala, pero sí que resulta algo menor que la que pueda ofrecer un SUV compacto (un X1, por ejemplo, cuenta con 505 litros).



BMW Serie 2 Active Tourer, multimedia y tecnología
En el plano tecnológico, el modelo cuenta con el el sistema operativo del iX, el nuevo buque insignia de la marca, así como con su configuración interior de doble pantalla: de 10,25 pulgadas para la instrumentación y de 10,7 y diseño curvo (Curved Display), para el sistema multimedia. Algo que está a la altura de pocos modelos compactos.
Del mismo modo, se han suprimido mandos físicos (algo que no nos suele gustar), al tiempo que estrena selector para el cambio automático y control por voz natural. Además, como en buen premium, no faltan detalles como asientos deportivos, con función de masaje, navegador con función de realidad aumentada...
Tampoco falta un sistema de conducción semiautónoma, una dirección deportiva, la suspensión deportiva M, un sistema de aparcamiento asistido que también funciona de frente (en línea y batería), el asistente de marcha atrás, un Head-up Display o los programas de conducción del sistema My Mode, que pasan a denominarse Personal, Deportivo y Eficiente.

BMW Serie 2 Active Tourer, gama de motores
Entrando de lleno en los motores de combustión, la oferta arranca con el 218i Active Tourer, que no hemos podido conducir en esta primera prueba. Cuenta con un bloque turbo de gasolina, con tres cilindros y 136 CV de potencia.
Un escalón por encima, aparece el 220i Active Tourer, con el mismo propulsor, aunque ofrece 170 CV y está acompañada por un sistema de hibridación ligera (de 19 CV), que le permite lucir la etiqueta ambiental Eco de la DGT.
¿Y el que busque diésel? En ese caso, tendrá que optar por el 218d, que opta por un propulsor de cuatro cilindros en línea, con 150 CV de potencia. Como en el resto de gama, se asocia a la transmisión automática de doble embrague Steptronic, de siete relaciones. Otro detalle común a todas las versiones de combustión es el esquema de tracción delantera.

Dinámicamente, tanto el 220i como el 218d presentan un comportamiento muy satisfactorio, más propio de un modelo compacto que de un monovolumen. De hecho, a pesar de la tracción delantera y de su planteamiento general, siguen ofreciendo un buen tacto que invita a conducir.
En ambos casos, la respuesta del cambio es buena, aunque si tuviéramos que escoger entre uno de los dos motores, tal vez, me quedaría con el diésel. Una mecánica que con el paso de los años se ha ido refinando cada vez más, que ofrece muy buena respuesta (con 360 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm) y que consigue consumos muy buenos, siempre cercanos a los 4,8 l/100 km que homologa.
Pero claro, el 220i también tiene sus ventajas, como puede ser lucir la etiqueta Eco de la DGT o asegurar unas buenas prestaciones: alcanza los 221 km/h y acelera de 0 a 100 en 8,1 segundos. Eso sí, en este caso, el consumo siempre es superior (5,9 l/100 km, el oficial) y, a pesar de lo bien insonorizado que está el habitáculo, su naturaleza tricilíndrica se hace notar. Sobre todo, si extraemos todo su potencial... que no es poco.

BMW Serie 2 Active Tourer, gama híbrida enchufable
Por primera vez, el Serie 2 Active Tourer se ofrece con dos versiones PHEV, los 225e y 230e Active Tourer xDrive, que entregan 245 y 326 CV de potencia máxima combinada, gracias al empleo de un motor de gasolina (de 136 o 150 CV) y a una unidad eléctrica.
La mayor diferencia entre ambos se encuentra en el motor encargado de mover el eje trasero y, por tanto, de asegurar un esquema de tracción total sin conexión física entre ejes. En la versión de acceso, genera 109 CV, mientras que en el más potente asciende hasta los 176 CV. Porque la batería es la misma, en ambos casos con 14,2 kWh de capacidad neta. Sobre ella, diremos que es la misma que emplea el iX, gracias a que resulta escalable y modular.
Así las cosas, hablamos de una autonomía oficial que debería rondar los 90 km en el ciclo de homologación WLTP y cargarse por completo en dos horas y media, en una toma de 7,4 kW. Aunque como decíamos, hasta después de verano estos modelos no se harán realidad y estas cifras están pendientes de homologar.
Galería: BMW Serie 2 Active Tourer PHEV 2022
De hecho, el 230e que hemos podido conducir era todavía una preserie, y no un modelo definitivo, aunque nos ha servido para ver que se trata de un auténtico 'lobo con piel de cordero'; al menos, en lo que a capacidad de aceleración y prestaciones se refiere.
Un modelo bastante dinámico, que llega a sorprender en tramos virados, donde se beneficia de un comportamiento más propio de un compacto deportivo que de un coche familiar. Pero bueno, también tiene su vertiente eficiente, que en nuestro recorrido de casi 50 km, a ritmo elevado, finalizó con un consumo medio de 4,2 l/100 km/h y una pérdida de autonomía 100% eléctrica de apenas 15 km.
Algo que se consigue, en parte, gracias a la gran capacidad de regeneración que asegura el modelo, así como a una función de frenado predictivo, que se anticipa a los acontecimientos y consigue almacenar todavía más energía en la batería.
Pero claro, teniendo un modo 'boost', que te asegura el máximo rendimiento del coche durante 10 segundos, con tan solo pulsar una leva... ¿quién puede resistirse a disfrutar de un buen tramo de curvas?
BMW 218d Active Tourer