El catálogo de coches chinos es cada vez más inabarcable, más aún con todas las novedades 100% eléctricas que se están presentando en aquel país. Pero aún hay espacio en nuestra web para algunas primicias realmente curiosas.
Una de ellas es el Changan Uni-K, que por el nombre no te dirá nada, pero basta ver la foto de su zaga para darnos cuenta de que han clonado al Porsche Cayenne sin ningún tipo de miramientos.
Más en concreto, se parece mucho al Cayenne Coupé, también desde la vista lateral, aunque igualmente hay que decir que el frontal no tiene nada que ver con el del SUV alemán. Es más, no es ni mucho menos tan atractivo...
Galería: Changan Uni-K 2021, el Cayenne chino
El exterior del coche tiene detalles en los que merece la pena detenerse. Por ejemplo, las cuatro salidas de escape de un gran diámetro, las enormes llantas de aleación de 21 pulgadas y las manillas de las puertas enrasadas en la carrocería.
También destaca la tercera luz de freno, integrada en el spoiler y con formato vertical. Todo, en un SUV algo más pequeño que el propio Cayenne Coupé, pues mide 4,86 metros de longitud, 1,94 de anchura y 1,70 de altura.
En cuanto al motor, el Changan Uni-K se conforma con un bloque turbo de gasolina, con 2,0 litros y cuatro cilindros en línea, que desarrolla 232 CV y 390 CV, y que trabaja junto con una transmisión automática de ocho marchas.
Seguro que la caja no es la PDK ni la Tiptronic Plus de Porsche, pero al menos se alía correctamente con el propulsor para que el todocamino asiático llegue a 200 km/h de velocidad punta.
¿Cuál es el precio de este vehículo tan singular? La gama comienza en 157.900 yuanes, que son 22.740 euros al cambio actual. ¡Vaya diferencia con el Cayenne Coupé, cuya tarifa de partida es 102.395 euros!
La variante tope de gama del Uni-K se comercializa por 188.900 yuanes (27.205 euros), un coste también muy bajo para un todocamino cercano a los 5,0 metros. En fin, en el caso de que lo pudieses comprar en España, ¿te animarías a hacerlo?