El espectacular Ferrari Daytona SP3 ha asombrado al mundo entero en las Mugello Finali Mondiali con un diseño impresionante, además de disponer de unas prestaciones dignas de uno de los mejores superdeportivos actuales.

El nuevo coche de Maranello presenta un motor V12 atmosférico con tecnología derivada de la Fórmula 1 y, al mismo tiempo, sorprende con la combinación entre lo nostálgico y lo futurista en su carrocería. Sin embargo, muchos se preguntan de dónde nació la inspiración del equipo de Ferrari Style Center, dirigido por Flavio Manzoni, para crear este vehículo.

Galería: Ferrari Daytona SP3

Aquí te lo contamos, recorriendo la brillante historia de Ferrari, descubriendo coches que ganaron pruebas legendarias.

Ferrari Daytona SP3, origen del nombre

Como indica su propio nombre, el Ferrari Daytona SP3 se inspira en los modelos de competición históricos de la década de 1960 que obtuvieron la victoria en las 24 Horas de Daytona de 1967, entre ellos el Ferrari 330 P4, el 330 P3/4 y el 412P.

Sin embargo, es necesario mencionar otros vehículos sin los que no se entendería cómo Ferrari llegó a dominar la carrera de resistencia estadounidense. Todo deriva de la rivalidad entre los de Maranello y Ford, y es que la marca de Detroit intentó comprar a los del 'Cavallino', algo que el mismísimo Enzo Ferrari impidió.

Los coches que inspiraron al Ferrari Daytona SP3

Desde 1963 a 1965, los italianos ganaron en las 24 Horas de Le Mans, pero en 1966 fue el turno de Ford, que creó el GT40 más potente y fiable hasta la fecha. Esa misma temporada, terminó con el reinado de la Scuderia, además de proclamarse campeones del mundo.

En 1967, en las ya citadas 24 Horas de Daytona, en Florida, Ferrari se presentó con tres bólidos, todos evolucionados a partir del primer 330 P3 y del 330 P4, diseñado por Mauro Forghieri para la nueva campaña.

Los coches que inspiraron al Ferrari Daytona SP3

Los coches que lo inspiraron

El Ferrari 330 P4 combinó la aerodinámica de un coupé desarrollada en los túneles de viento de Pininfarina y la Universidad Politécnica de Sttutgart, en Alemania, con el motor V12 atmosférico de 4,0 litros, con tres válvulas por cilindro, inyección indirecta y 450 CV de potencia.

Ese fue el coche con el que Ludovico Scarfiotti venció en el GP de Italia de 1966, en Monza, y también contaba con una transmisión fabricada por Ferrari y nuevas suspensiones, que incrementaron la carga aerodinámica y hacían del 330 P4 un coche mucho más competitivo que el 330 P3.

Los coches que inspiraron al Ferrari Daytona SP3

El otro vehículo que introdujo Ferrari fue el 330 P3/4 Spyder, una evolución del P3, actualizado con las especificaciones del P4 en carrocería, suspensión, ruedas y motor; este último, con 450 CV de potencia.

El tercero en cuestión fue el Ferrari 412 P, una versión coupé del P3/4, registrado por el North American Racing Tema (NART), con un bloque de dos válvulas por cilindro del año anterior, con carburadores Weber y una potencia de 420 CV.

La famosa foto en paralelo

En las 24 Horas de Daytona de 1967, los Ferrari que partieron en tercera, cuarta y sexta posición compitieron como nunca antes lo habían hecho, mientras que los Ford GT40 Mk II tuvieron problemas de fiabilidad y fueron abandonando la carrera poco a poco. Esto hizo que los italianos disfrutaran de una cómoda ventaja al frente de la prueba, y Franco Lini decidió cerrar el evento de la mejor manera posible, formando a los tres Ferrari en paralelo para recibir la bandera a cuadros.

Los coches que inspiraron al Ferrari Daytona SP3

La imagen de los tres cruzando la meta uno al lado del otro dio la vuelta al mundo, y fue una especie de revancha de Enzo Ferrari hacia Henry Ford II. Obviamente, solo uno de ellos podía ganar, y no fue otro que el 330 P3/4, pilotado por Lorenzo Bandini y Chris Amon, con una media de 170,088 km/h durante un día entero de competición.

En segunda posición, a tres vueltas, acabó el Ferrari 330 P4, con Mike Parkes y Ludovico Scarfiotti a los mandos, mientras que Pedro Rodríguez y Jean Guichet completaron el podio con el Ferrari 412 P, a 23 vueltas del primer clasificado.

Los coches que inspiraron al Ferrari Daytona SP3

Una última curiosidad es que el coche que ganó en Daytona, o al menos el 80% de lo que quedó de él tras su accidente en Le Mans en ese mismo año, fue utilizado por David Piper para construir su propia réplica, con el chasis 0900/Piper, aunque algo después, James Glinckenhaus lo compró y devolvió al bastidor 0846 original.

Ferrari P4/5

No satisfecho con ello, el coleccionista estadounidense quería que Pininfarina construyera un digno heredero moderno de aquel P3/4, y así fue como nació el Ferrari P4/5 del año 2006, reconocido por la propia compañía de Maranello.

Este último Ferrari es, en realidad, un Ferrari Enzo modificado y rediseñado por el carrocero turinés, un ejemplo de lo único que puede resultar un proyecto de Pininfarina, capaz de reinterpretar los legendarios 330 P4, P3/4 y 412 P.