El fabricante japonés Suzuki acaba de anunciar una nueva edición limitada de su modelo urbano, el Suzuki Ignis, de la que se venderán únicamente 100 unidades. Se llama Suzuki Ignis Red&White y destaca, principalmente, por su colorido diseño exterior e interior.

El nuevo Ignis Red&White se convierte en el escalón de acceso a la gama Ignis, con un precio de partida de 14.525 euros para la versión de tracción delantera, y de 16.015 euros en el caso de elegir la variante con tracción total AllGrip. Ambos gozan, además, de la etiqueta Eco de la DGT.

Galería: Suzuki Ignis Red&White

Esta edición limitada propone equipamiento específico pero, sobre todo, dos combinaciones de diseño exteriores. Por un lado está disponible con carrocería en color Blanco Perlado y detalles en color rojo, y por otro con la carrocería en Rojo Fervent y los elementos contrastados en blanco.

Estos detalles en tono diferenciado incluyen el marco de la parrilla delantera y los faros, las carcasas de los retrovisores, las 'falsas' branquias laterales del pilar trasero y pequeños elementos en las llantas de aleación de 16 pulgadas.

Suzuki Ignis Red&White
Suzuki Ignis Red&White
Suzuki Ignis Red&White

La decoración se extiende también al interior, que aunque luce un diseño muy sencillo, incorpora detalles en color rojo en la parte inferior de la consola central, en los cuatro difusores de aire del salpicadero y también en los reposabrazos.

Entre el equipamiento de serie del Red&White encontramos volante multifunción, radio CD con MP3 y Bluetooth, cristales tintados o asistentes de conducción como la alerta de cambio de carril, la frenada automática de emergencia, el detector de fatiga o airbags frontales, laterales y de cortina.

Suzuki Ignis Red&White

Bajo el capó de esta edición solo está disponible un motor, el conocido 1,2 litros Dualjet Mild Hybrid, con 83 CV de potencia y 107 Nm de par motor máximo, que cuenta con hibridación ligera ya que va asociado a un alternador/motor de arranque (ISG) y a una batería de 10 Ah de capacidad. Aunque la marca no lo especifica, suponemos que la caja de cambios es la manual de cinco velocidades, aunque la gama también ofrece un cambio automático de tipo CVT.

Como ya hemos comentado, está disponible una variante 4x2, de tracción delantera, con un consumo medio homologado de 5,0 litros cada 100 kilómetros, así como la versión 4x4, con sistema de tracción total AllGrip de acoplamiento viscoso, que homologa 5,4 litros cada 100 kilómetros.