En marzo de 2021, Honda, KTM, Piaggio y Yamaha se reunieron para firmar una carta de intenciones sobre sus planes de intercambio de baterías para sus futuros vehículos eléctricos.
El objetivo declarado del proyecto era acordar un conjunto de normas compartidas a las que las cuatro empresas planeaban adherirse. En aquel momento, los cuatro fabricantes planeaban comenzar su trabajo en mayo de 2021 o alrededor de esa fecha.
Si los dos últimos años nos han enseñado algo, es que los planes pueden cambiar. De esta forma, Piaggio anunció formalmente y casi por sorpresa que las cuatro empresas avanzaron en la firma del acuerdo oficial sobre este proyecto, creando así el Consorcio de Motos con Baterías Intercambiables.
Galería: Continental y Varta acuerdo para baterías eléctricas
Gracias al acuerdo oficializado, estas empresas tienen cuatro grandes planes que quieren llevar a cabo con este Consorcio:
- Desarrollar especificaciones técnicas comunes para sus sistemas de baterías intercambiables.
- Confirmar el uso común de dichos sistemas.
- Crear y promover las especificaciones acordadas como normas europeas e internacionales.
- Ampliar las especificaciones acordadas para que se adopten a nivel mundial.
Como hemos visto en tecnologías anteriores, el hecho de que un montón de empresas diferentes desarrollen conexiones y otros estándares propios no favorece a nadie. Si el objetivo es facilitar la adaptación del público en general a las nuevas tecnologías, disponer de normas comunes parece la forma más sencilla y directa de conseguirlo.
Por cierto, el Consorcio también invita a cualquier otra parte interesada (en otras palabras, otros fabricantes de motos) a unirse a este esfuerzo colectivo.
"El Consorcio de Baterías Intercambiables para Motocicletas en Europa está finalmente listo para ponerse a trabajar. Espero que este primer paso adelante sea un faro que atraiga a las partes afines a nuestra misión y conduzca a cambios transformadores para el futuro", dijo en un comunicado Takuya Kinoshita, alto directivo y director general de Operaciones de Movilidad Terrestre de Yamaha Motor Company Limited.
Y finalizó: "En Yamaha Motor confiamos en que, a través de esta iniciativa, podamos ayudar a unificar las diferentes especificaciones y normas técnicas y contribuir a maximizar las ventajas de la energía eléctrica para los clientes de todo el mundo",

"Honda cree que la adopción generalizada de motocicletas eléctricas puede desempeñar un papel importante en la consecución de una sociedad más sostenible. Para ello, tenemos que resolver varios retos como la ampliación de la autonomía, la reducción del tiempo de carga y la disminución de los costes del vehículo y de la infraestructura para mejorar la comodidad de los clientes", comenzó diciendo el director de operaciones de motocicletas de Honda Motor Company Limited, Yoshishige Nomura.
"En el Consorcio que hemos creado, los miembros fundadores de la industria de las motocicletas y otras partes interesadas trabajarán juntos para estandarizar las baterías intercambiables, sus sistemas de carga y la infraestructura circundante para crear el entorno para su uso. Nuestro objetivo final es garantizar que las motocicletas sigan siendo elegidas como un método de transporte útil en la movilidad del futuro", concluyó Nomura.

"La movilidad urbana atraviesa un momento delicado de transición hacia la electrificación. Gracias a nuestro Consorcio, que representa a cuatro grandes actores mundiales, las motos seguirán desempeñando un papel clave en la ciudad. Las baterías intercambiables dan la respuesta adecuada para acelerar el tiempo de recarga de los vehículos, ofreciendo una valiosa opción adicional a los usuarios. La movilidad urbana forma parte del ADN y la historia de Piaggio: nuestro objetivo es aportar al Consorcio todo nuestro conocimiento tecnológico y nuestra actitud innovadora", añadió el jefe de estrategia y producto del Grupo Piaggio, Michele Colaninno.
"La firma de este acuerdo de Consorcio es un paso clave para garantizar que Pierer Mobility AG pueda seguir avanzando, ofreciendo innovación a buen ritmo, y promoviendo su clara visión estratégica para los vehículos de dos ruedas con motor eléctrico. Junto con nuestros socios, trabajaremos para ofrecer un sistema de baterías intercambiables para vehículos de bajo voltaje (48V) de hasta 11 kW de capacidad, basado en normas técnicas internacionales".
"Tenemos muchas ganas de garantizar que los vehículos de dos ruedas con motor sigan desempeñando su papel en el futuro de la movilidad urbana y no urbana", dijo el director general de Pierer Mobility AG, Stefan Pierer.