La escasez global de chips que lleva meses produciéndose ha provocado problemas y disrupciones en las cadenas de producción de la gran mayoría de fabricantes de automóviles, y parece que el problema podría perdurar en el tiempo, al menos durante el próximo año.
Con motivo del salón del automóvil de Múnich, que se celebra estos días, diversos ejecutivos de la industria alemana han advertido precisamente de que esta crisis mundial podría no solucionarse hasta el próximo año 2023, mucho más tarde de lo inicialmente previsto.
Según estimaciones, la industria podría necesitar entre 15 y 20 meses para superar el problema de la escasez de semiconductores en todo el mundo, aunque es cierto que el impacto en la producción de los diferentes fabricantes debería ser menos acusado durante el próximo año.

"Varios proveedores de chips han estado hablando de problemas estructurales en la demanda", ha afirmado en el IAA de Múnich 2021 el CEO de Daimler, Ola Kallenius. "Esto podría afectar a 2022 pero la situación podría ser más relajada en 2023", concluía el directivo sueco.
Por su parte, el máximo responsable de Volkswagen, Herbert Diess, cree que la situación no se normalizará durante los próximos meses o incluso años, ya que los semiconductores siguen teniendo una alta demanda y seguirán siendo necesarios cada vez más.
"El Internet de las cosas está creciendo y la capacidad de aumento de producción llevará tiempo. Probablemente será un cuello de botella para los próximos meses y años", ha declarado Diess.

En esta misma línea, el CEO de BMW, Oliver Zipse, ha dicho lo siguiente: "La constricción general de la cadena de suministro continuará durante los próximos 6 a 12 meses".
Lo cierto es que firmas como Ford, Jaguar Land Rover, Stellantis, General Motors o Renault han tenido que detener o ralentizar su producción durante los últimos meses, debido al problema de los chips. Y es que cada vez son más industrias las que requieren de este tipo de semiconductores, y hasta que los principales fabricantes no aumenten su producción de chips, la escasez persistirá.
Fuente: Automotive News