El Grupo Renault ha mostrado su apuesta para el futuro. La multinacional francesa inició una reconversión paulatina hace 10 años hacia la movilidad eléctrica, que desea culminar en 2030, con un 90% de su oferta totalmente electrificada.

El trabajo de Renault para lograrlo se basa en el aprovechamiento de la experiencia adquirida, además de los frutos generados de la alianza con Nissan y Mitsubishi. El objetivo último es reducir los costes de los vehículos eléctricos para que sean más accesibles al público general.

Renault eWays

Renault afirma que sus costes en baterías se reducirán un 60%, con la premisa principal de tener un precio de kWh menor a 85 euros en 2025 e inferior a 70 en 2030. Estas baterías se fabricarán a partir de 2024 con química NMC (níquel, manganeso y cobalto) y una estructura de celdas unificadas lo que, según los franceses, proporciona un 20% más de autonomía.

El coste de las baterías supone un 50% del total del vehículo, y esa es la principal variable que Renault quiere controlar. También quieren alcanzar un mejor rendimiento en climas con bajas temperaturas, además de un equilibrio entre seguridad y precio, como ocurrirá con el nuevo Mégane (con 450 kilómetros de autonomía y una batería de 60 kWh).

Renault ya dispone de 400.000 vehículos electrificados en las carreteras, de los cuales monitoriza el 80%, recolectando más de 300TB de datos y acumulando más de 10.000 millones de kilómetros recorridos.

Renault eWays

La firma del rombo desea explotar cinco pilares básicos en su estructura. Son los llamados 'E-TECH hits', que pasamos a enumerarte ahora, destacando cada uno de ellos y a qué están enfocados.

Baterías seguras, fiables y con autonomía

El primero de ellos trata de las baterías. Lanzarán una nueva generación una vez controlada la parte química, y con ellas desean tener una autonomía de, al menos, 400 kilómetros y una carga más rápida, todo para 2024.

Desarrollo de un motor propio

El segundo pilar es el deseo de desarrollar su propio motor eléctrico. Con la tecnología EESM (Electrically Excited Synchronous Motor), Renault lo introducirá de manera gradual a partir de 2024.

Su asociación con la empresa francesa Whylot permitirá aplicar la tecnología a los propulsores híbridos, reduciendo los costes un 5% y 2,5 gramos menos de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro. Otra alianza que ayudará a la firma gala es la rubricada con ST Microelectronics, para una mejora de la electrónica de potencia.

Renault eWays
Renault eWays
Renault eWays

Reducción de costes a través de las alianzas

Otro aspecto clave para Renault es la eficiencia y la autonomía. El objetivo es reducir un 33% el coste de los vehículos del segmento B, y esto se consigue con el trabajo conjunto con los ingenieros de Nissan. Este pacto ha permitido una mejora de la gestión térmica y la reducción de fricción, provocando un aumento de la autonomía.

Segunda vida de las baterías

El ciclo de las baterías también es algo importante en Renault. Tras la vida útil, aún se conservan 2/3 de la capacidad de la batería, que se aprovechan en distintos ámbitos. Este reciclaje se realiza con el apoyo de su red comercial, ya que la evaluación del estado en tiempo real y el reacondicionamiento de este componente tan importante.

Creación de empleo

La última base está dedicada al trabajo manual. Las fábricas son el lugar donde se generan los vehículos y Renault ha anunciado la creación de 700 puestos de trabajo para 2024, además de otros 4.500 empleos directos hasta 2030. Según la firma, esto le permitirá ser el corazón de los vehículos eléctricos del mercado europeo, con 400.000 coches producidos anualmente hasta 2025.

Galería: Presentación de Renault eWays

Renault, en última instancia, ha presentado su plan para los coches Electro-pop. La marca planea lanzar diez modelos 100% eléctricos para 2025, uno de ellos el Renault 5 (estará en el mercado en el primer semestre de 2024), aunque no será el único. El Grupo ha anunciado que habrá otro modelo icónico, al que se han referido como '4ever, que debería ser la reinterpretación del mítico '4 Latas'.

Asimismo, su división deportiva Alpine tendrá el 'dream garage', que ya fue presentado en enero, pero que será una realidad en 2024. La intención de Renault es que todos los clientes puedan adquirir un coche eléctrico, ya que las ayudas gubernamentales irán reduciéndose a medida que se fabriquen más vehículos de este tipo. Por este motivo, el fabricante francés ha decidido lanzar este plan para que el mercado se transforme totalmente.