Para celebrar la victoria del Nissan 240Z de rally en el East African Rally del año 1971, hace justamente medio siglo, el fabricante japonés acaba de desvelar el llamado Nissan Juke Rally Tribute Concept, un modelo a modo de homenaje, que de momento es solo una recreación digital.

Este Juke único luce los mismos colores de guerra de aquel 240Z, con carrocería de color rojo y detalles en negro, como el capó o las llantas, por ejemplo. Además, también goza de una suspensión elevada y unos pasos de rueda ampliados que hacen hueco a los grandes neumáticos.

Galería: Nissan Juke Rally Tribute Concept (2021)

Los voladizos delantero y trasero son más cortos que en el Juke convencional, y también se han instalado un par de faros LED circulares en el capó, que recuerdan al coche de rally, aunque en este caso se añaden tiras luminosas de diodos también en la baca de techo. En la parte trasera ya no hay una luneta de cristal, sino un hueco que sirve para transportar dos ruedas de repuesto.

Si bien este Juke Rally Tribute Concept solo existe en renders, Nissan ha querido dotarlo 'virtualmente' de un sistema de propulsión híbrido, con un motor eléctrico capaz de aportar su par motor máximo de manera instantánea.

Nissan Juke Rally Tribute Concept (2021)

El conjunto, basado en un bloque turboalimentado de 1,0 litros y tres cilindros, ofrece 114 CV de potencia y se combina o bien con una caja de cambios manual de seis marchas o con una automática de doble embrague y siete relaciones.

Esta nueva generación del Nissan Juke está a la venta en Europa, pero en otros mercados como el de Estados Unidos, hace ya tiempo que dejó de ofrecerse el modelo, ya que en el catálogo para Norteamérica hay vehículos semejantes, como el Nissan Kicks.

Nissan 240Z Rally

Cabe apuntar que en el citado año 1971, el piloto Edgar Herrmann y su copiloto y navegador, Hans Schüller, lograron ganar el East African Safari Rally con este 240Z preparado para rallies, si bien otros 240Z también terminaron la carrera, en segundo y séptimo puesto.

El 240Z ganador de 1971 fue restaurado por el fabricante japonés en el año 2013 y, desde entonces, está expuesto en la colección histórica de la compañía en Zama, Japón.