Mezcla de Volkswagen Escarabajo y de todoterreno. Así era considerado el modelo más famoso de la historia del fabricante alemán. Durante la Segunda Guerra Mundial, el 'Type 1', como se conocía internamente al Escarabajo, mutó en un Kübelwagen, junto con varias derivaciones en el ámbito militar. Más tarde llegó el VW 181 y un sinfín de buggies. Sin embargo, este modelo apenas es conocido: el 'Country Buggy' de Australia.

En la naturaleza, existe un fenómeno conocido como 'evolución convergente', basado en el modo en que diferentes criaturas en distintos lugares desarrollan los mismos rasgos para resolver problemas comunes.

Galería: Volkswagen Country Buggy (1968)

También sirve para describir lo que ocurrió a principios de la década de 1960, cuando la gente de todo el mundo se dio cuenta de que el VW Escarabajo podía transformarse en un vehículo todoterreno con pequeñas modificaciones.

En Estados Unidos, este proceso dio lugar a vehículos como el Meyers Manx. En Europa, la propia Volkswagen adoptó el chasis y las piezas básicas del Escarabajo para crear el Type 181, o como se conoció posteriormente en Estados Unidos, 'The Thing' (la cosa). Y casi al mismo tiempo, Volkswagen en Australia tuvo una idea similar de cómo un vehículo basado en el Beetle podría conquistar la escena playera del país. El resultado: el Country Buggy.

Volkswagen 181 (1969)

Diseñado inicialmente como un posible vehículo militar, el Country Buggy se ideó y construyó en Australia utilizando componentes del Type 1 y del Type 2. El coche se creó con voladizos cortos para aumentar el ángulo de ataque y de salida fuera de la carretera, y los tubos de escape se canalizaron a través del paragolpes para aumentar la distancia libre al suelo.

Volkswagen Country Buggy (1968)

La potencia del motor bóxer de cuatro cilindros del Beetle de serie se transmitía a las ruedas traseras a través de los ejes portales de los primeros Type 2. El Buggy no tenía puertas, solo faldones laterales altos que podían cerrarse con cortinas de vinilo, un parabrisas plegable y un techo duro o blando, a elegir. La carrocería era de acero prensado plano, y los faros del Beetle habían migrado a los guardabarros.

Aunque el proyecto era prometedor para Volkswagen Australia a principios de los años 60, cuando los primeros modelos salieron de la fábrica en 1968, las condiciones para la construcción del Country Buggy habían cambiado. El modelo final no era adecuado para aplicaciones militares, y con el lanzamiento del Type 181 en todo el mundo, pocos clientes en Australia vieron el atractivo del modelo local. Tras solo 1.952 vehículos, la producción del Country Buggy finalizó en Australia.

Volkswagen Country Buggy (1968)

Y, sin embargo, siguió viviendo. Los kits de Country Buggy, parcialmente montados, se enviaron posteriormente a Filipinas, donde tuvieron una buena acogida. Cuando el Type 181 entró en producción, su chasis se vendió en Filipinas con carrocerías Country Buggy construidas por empresas locales.

En 1972, Volkswagen y otras empresas invirtieron en la producción local de un Country Buggy ligeramente modificado en Filipinas, llamado Sakbayan, una palabra filipina que se traduce como 'coche del pueblo'. El Sakbayan se mantuvo en producción durante varios años.

En la actualidad, los fans del Country Buggy y del Sakbayan han conservado sus vehículos como objetos de colección. El Country Buggy fue un modelo raro en su época, pero gracias a quienes los aprecian, nunca se extinguirán del todo.