El Mazda MX-5 (Miata en otros mercados) sigue siendo una opción muy popular en el mercado de segunda mano, para quienes buscan un descapotable clásico de dos plazas y propulsión trasera, que además no se suba mucho de precio. En su configuración original, este Mazda no es especialmente potente, pero tenemos un sorprendente caso de una unidad a la que se le ha transplantado un motor V10 debajo del capó.
Además, no es un bloque de diez cilindros cualquiera. Tiene una cilindrada de solo 2,0 litros y procede de un Connaught Type D Syracuse GT, que no llegó a fabricarse. El motor rinde unos 200 CV y más de 230 CV si se le añade un compresor, opción que no se descarta cuando finalice el proyecto.
Galería: Mazda MX-5 NB 1998 (Supergalería de fotos)
Al igual que el motor Volkswagen VR6, este V10 tiene un ángulo lo suficientemente estrecho entre los cilindros como para que solo haya un árbol de levas, en lugar de dos como en la mayoría de los otros propulsores con configuración en V.
El vídeo se centra en gran medida en el desmontaje del vano motor de un MX-5 de segunda generación, para dejar espacio y colocar el V10 en su lugar. Antes de instalar el nuevo propulsor, la carrocería y los componentes mecánicos restantes recibirán una restauración completa. A continuación, el propietario iniciará la integración del nuevo tren motriz.

Tenemos claro que se trata de una historia interesante, a la que tendremos que seguir prestando atención. Posiblemente sea el único MX-5 V10 del mundo y, sin duda, el único con un motor Connaught.
Si tienes curiosidad por saber más, echa un vistazo al vídeo de arriba que contiene una entrevista con Tim Bishop, el creador del Type D y su motor V10, otro vehículo extremadamente raro y que conseguirá llamar tu atención.
En las imágenes, el protagonista va al grano al decir que quedarse sin dinero fue la razón por la que el coche nunca llegó a fabricarse. El plan original era que este propulsor tuviera asistencia híbrida, algo innovador para los estándares de principios de la década de 2000.
La grabación también muestra el motor en marcha. En el vídeo más reciente, solo se ve el bloque del motor. En el soporte, la culata está colocada para que se pueda ver la compleja disposición del escape y la admisión.
Fuente: Drivetribe, vía CarScoops