Fiat siempre se ha distinguido por contar con una nutrida representación en los segmentos más pequeños del mercado. Los Uno, Panda, Punto o Grande Punto forman parte de nuestro imaginario colectivo y pueblan las calles de nuestras ciudades.
Es cierto que la firma italiana eliminó el Grande Punto de su gama de producto hace varios años en Europa. Pero en otros mercados, a partir de 2017 dispuso de un nuevo utilitario, conocido como Argo, en diferentes países sudamericanos.
A partir de 2018, le siguió la berlina urbana Cronos y, ahora, un crossover se une al 'portfolio' de modelos. Anteriormente conocido como el Proyecto 363, el nuevo todocamino del segmento B acaba de ser presentado oficialmente en Brasil.
Galería: Fiat Pulse 2021
De momento, se llama simplemente SuvFiat porque la marca de Stellantis pide a sus seguidores que elijan el nombre definitivo a través de la página de la marca en Brasil (https://suv.fiat.com.br/).
Tendrán que escoger entre tres opciones: Tuo, Domo o Pulse. El nombre que obtenga más votos en los próximos días se convertirá en el designado para el nuevo crossover urbano de la firma italiana, cuando se estrene comercialmente el próximo mes de septiembre.
Llama la atención que Fiat afirme que este nuevo todocamino se basa en una nueva plataforma denominada 'MLA', en lugar de utilizar la conocida 'MP1' del Argo y el Cronos. No está claro qué relación guardan estas dos plataformas, pero la empresa afirma que la MLA aporta más rendimiento, robustez y confort. También se incrementa la seguridad e introduce nuevos componentes mecánicos.

Nuestros compañeros de Motor1.com en Brasil esperan que el pequeño crossover cuente con un motor de gasolina, con tres cilindros, 1,0 litros de cilindrada y turbo, basado en el bloque 1.0 Firefly del Argo. Se espera que alcance unos 125 CV de potencia y algo menos de 200 Nm de par motor, controlados a través de una transmisión automática de seis velocidades.
Las versiones de acceso se conformarán con un motor atmosférico de 1,3 litros que genera 109 CV y 139 Nm, gestionados por una transmisión automática de variador continuo CVT.

En el plano estilístico, el diseño se inspira en los Argo y Cronos, pero con detalles un poco más robustos, adecuados a la naturaleza 'campera' del vehículo.
En la galería de imágenes, se puede ver la versión más equipada, que incluye carrocería con techo en contraste, llantas de aleación bitono, faros full-LED y un embellecedor cromado que recorre toda la anchura del frontal. Por desgracia, no conocemos detalles del interior, aunque suponemos que también estrenará un diseño que le permita diferenciarse del habitáculo del Argo y el Cronos.

Por el momento, nada se sabe sobre si este modelo dará el salto al mercado europeo. Todo indica que no y que este nuevo SUV urbano se comercializará solo en el continente sudamericano. En cualquier caso, Stellantis vive inmersa en un proceso de evolución interna y quién sabe si esa decisión podría cambiar a corto plazo.