Por lo general, cuando uno tiene 35 años o ya ha 'sentado la cabeza' o está en pleno proceso de sentarla. Pero hay jóvenes permanentes, como el Fiat Uno Turbo, que este año cumple esa edad siendo uno de los clásicos deportivos populares más admirados y queridos en los años 80 y 90. 

Aprovechando el Salón del Coche y la Moto de Época 2020, nuestros compañeros de Motor1.com Italia realizaron un vídeo homenajeando al modelo transalpino, presente en el evento, así que te invitamos a que veas esos cuatro minutos de historia automovilística.  

A pesar de enfrentarse a unos rivales temibles, el Fiat Uno Turbo se hizo su hueco en el mercado. Desde luego, los ingenieros de Fiat crearon un coche fantástico, con tan solo 845 kilos, 105 CV y un par de 147 Nm. 

¿Sus prestaciones? Bastante destacables para la época: 200 km/h de velocidad máxima y aceleración de 0 a 100 en 8,3 segundos. De hecho, superaba al Peugeot 205 GTi (196 km/h y 9,1 segundos) y también al Volkswagen Golf GTI (188 km/h y 9,6 segundos). 

Sobre el papel, el Uno Turbo tan solo dio su brazo a torcer frente al Renault Supercinco GT Turbo, con 115 CV, que declaraba 201 km/h de velocidad punta y 8,0 segundos para acelerar de 0 a 100.

Fiat Uno Turbo, 35 aniversario

El motor del modelo italiano es un bloque turbo de cuatro cilindros en línea, con 1,3 litros, inyección de combustible multipunto de BOSCH y encendido electrónico Magneti Marelli. El cambio asociado era un manual de cinco velocidades, procedente del Ritmo 105TC. 

También lucía llantas de 13 pulgadas, instaladas en neumáticos 175/60, además de una parrilla en el mismo color que la carrocería y un interior con componentes deportivos e inserciones de color rojo.

En 1989, se comercializó la segunda serie del modelo. En ella, además de los pertinentes cambios estéticos, aumentó la cilindrada del propulsor a 1.372 cm3 y también la potencia, a 118 CV. Por supuesto, las prestaciones mejoraron, marcando 204 km/h y parando el cronómetro en 7,7 segundos. Eso sí, el peso del conjunto ascendió 90 kilos. 

¿Estás pensando en adquirir algún ejemplar de segunda mano? Los más cotizados son los originales, del año 1985, pero también los hay de otras fases. En general, no suponen un fuerte desembolso, pero cuestan más caros que cuando se vendían nuevos.