En el salón del automóvil de Ginebra del año 1996, el fabricante francés Peugeot presentó un curioso y llamativo prototipo, cuyo nombre hacía alusión a la región italiana de la Toscana. Hablamos del Peugeot 406 Toscana que, como puedes apreciar, fue un anticipo de un conocido modelo de producción.

Es cierto que el prototipo, obra de Pininfarina, nunca se fabricó, pero sí anunció la llegada de una nueva variante de carrocería en la familia del Peugeot 406, que para muchos resultó ser uno de los coches más bonitos de la historia de la marca gala.

Galería: Peugeot 406 Toscana concept

El modelo resultante fue el Peugeot 406 Coupé, presentado unos meses después en el salón de París de 1996, que fue diseñado también por la conocida firma italiana Pininfarina (nuestro nuevo logo de Motor1.com es obra suya), y fabricado también en Italia, cerca de Turín, en la planta del carrocero en San Giorgio Canavese.

El frontal del prototipo es idéntico al del Peugeot 406 de primera generación, al igual que la parte trasera (a excepción del espectacular alerón), aunque en este caso ya no es una berlina, sino una especie de descapotable, tipo targa, que parece más un yate que un automóvil. 

Llamaban la atención su superficie acristalada, al estilo cápsula, con un ancho parabrisas, estrechas ventanillas y un techo de cristal extraíble, que permitía convertir el coche en un descapotable.

El habitáculo del prototipo era bastante cercano al del 406 Coupé de producción, aunque el modelo de exposición lucía una combinación de color bastante llamativa, con una mezcla de tonos verde y salmón.

Peugeot 406 Coupé
Peugeot 406 Coupé

"El 406 Toscana toma prestadas sus ideales y clásicas proporciones de los arquitectos del Renacimiento, siendo una evolución natural del 406 berlina del que deriva. Con este Toscana, los diseñadores de Peugeot han creado una escultura en movimiento", afirmaba por entonces el fabricante galo. 

El 406 Coupé que finalmente llegó a producción fue todo un éxito, con más de 100.000 ejemplares comercializados, y se vendieron versiones de gasolina y diésel, incluido un bloque V6 de gasolina con hasta 210 CV de potencia. Su sucesor, el Peugeot 407 Coupé, no tuvo tanto éxito, suponemos que porque no tenía el mismo atractivo estético.