Suzuki celebra su cumpleaños. En 1920, Michio Suzuki fundó la empresa Suzuki Loom Manufacturing. En el curso de los últimos cien años, el fabricante de telares se convirtió en uno de los mayores productores de motocicletas, automóviles y motores fueraborda del mundo.

Suzuki comenzó con la creación de telares en la ciudad costera de Hamamatsu. Y aunque Michio Suzuki hizo construir un primer prototipo de coche ya en los años 30, la Segunda Guerra Mundial puso fin temporalmente a ese desarrollo.

Después del final de la guerra, comenzaron a fabricar motocicletas. En 1952, la marca presentó el Power Free, el primer vehículo motorizado de dos ruedas del mercado, con 36 cm3 y 1 CV de potencia. Con el paso de los años, Suzuki fue uno de los mayores fabricantes de motocicletas del mundo, llegando a fabricar 6.000 unidades al mes.

El primer coche de producción de Suzuki fue el Suzulight, de 1955, que fue un Kei-Car, que en la actualidad no pueden tener más de 3,40 metros de longitud y 1,48 metros de ancho y ofrecen una cilindrada máxima de 660 cm3.

En 1965 se presentó el primer motor fueraborda de Suzuki. A lo largo de los años, la división marina se convirtió en el tercer pilar de la compañía. Los propulsores de este tipo debían convencer, sobre todo, a través de innovaciones como la hélice repelente de pasto marino.

1967 se convirtió en el año clave para los coches de Suzuki. Con el 360 LC 10, con motor detrás del habitáculo y propulsión trasera, Suzuki mostró nuevos caminos en el segmento de los coches pequeños japoneses.

Suzuki Suzulight.

Suzuki se convirtió así en el mayor fabricante del mundo de motores de dos tiempos. Además,  dominaron las mecánicas para motocicletas hasta los años 70. En 1976, las GS 400 y GS 750 debutaron en el salón IFMA de Colonia. Las nuevas motocicletas de cuatro tiempos consumían menos gasolina que las de dos tiempos y fueron la respuesta apropiada a la primera crisis del petróleo.

Suzuki LJ80 1979.

La señal de salida en el sector del automóvil se dio con la presentación de la nueva generación del Fronte en el salón de Ámsterdam de 1979; más tarde derivó de ella el Suzuki Alto. En Alemania, Suzuki presentó el exclusivo LJ80, con una longitud de 3,19 metros, ese mismo año. El LJ80 (LJ = Light Jeep) triunfó gracias sus pequeñas dimensiones, su tracción a las cuatro ruedas conectable y a su agilidad por los densos bosques alemanes o las estrechas carreteras de montaña.

Después del LJ, llegó el Samurai y desde 1998 el Jimny, convirtiéndose en un saga de pequeños todoterreno inolvidables. Con este concepto, la segunda generación del SJ finalmente también triunfó en Estados Unidos. En un año, se vendieron más unidades de este modelo que cualquier otro vehículo recién llegado al país norteamericano antes.

División Marine de Suzuki

También nacieron en 1998 las motos superdeportivas de la serie GSX-R. El primer modelo, la GSX-R 750, tenía una construcción ligera y un motor de cuatro cilindros en línea con 749 cm3. A principios del milenio, se presentó otro modelo de GSX, la Hayabusa 1300, donde "Hayabusa" es la palabra japonesa para el halcón peregrino. Con una velocidad máxima de más de 300 km/h, esta montura hizo honor a su nombre.

En paralelo a sus veloces motos deportivas, Suzuki siguió confiando en su papel de marca de coches pequeños. Así, India se convirtió en un importante mercado para Suzuki en los años 80. Incluso hoy en día, Maruti Suzuki India sigue teniendo una cuota de mercado de más del 50% en el país.

División de motocicletas

En los años 90, el roadster compacto Suzuki Cappuccino se convirtió en un objeto de deseo para muchos conductores. Originalmente desarrollado solo para el mercado japonés, se convirtió en un modelo accesible en Europa y Estados Unidos.

El Suzuki Swift también fue otro modelo clave para la marca. La producción en Hungría comenzó en 1992. El pequeño coche se convirtió rápidamente en muy popular en los diferentes mercados europeos.

Suzuki Cappuccino 1990

Además de los Swift y Swift Sport, la actual gama de modelos de Suzuki en España también incluye otros coches interesantes, como el Ignis, los SUV compactos Vitara y S-Cross, así como el atractivo todoterreno Jimny, además del reciente Across, fruto del acuerdo con Toyota.