La gama del Golf de octava generación es tan amplia, que en ella caben versiones de altas prestaciones, ecológicas y hasta familiares. Precisamente, nos vamos a centrar en estas últimas, ya que acaban de presentarse los Volkswagen Golf Variant y Alltrack 2021.

Estamos hablando de la carrocería familiar del modelo alemán y también de la variante de corte campero, para aquellos a los que un SUV no les termina de convencer a la hora de transportar a los niños o para disfrutar de las aficiones al aire libre. 

El Variant es más largo y tiene una mayor distancia entre ejes que antes. En concreto, alcanza 4,63 metros de longitud y 2,68 de batalla, es decir, 349 y 66 milímetros más que su antecesor. Esto se traduce en un mayor espacio para las piernas, que pasa de 903 a 941 milímetros. La anchura y la altura (sin las barras longitudinales) son exactamente iguales que las del Golf de cinco puertas. 

Asimismo, el maletero es ligeramente mayor que el del antiguo Variant, aunque no hay mucha diferencia pues, hasta la cortinilla, cubica 611 litros (antes, 605) y si se instala una red hasta el techo para aislar el habitáculo, la cifra aumenta hasta 1.642 litros, 22 más que antes. 

La zona de carga cuenta con ganchos para bolsas y anillas de sujeción, y también puede disponer de dos tomas de corriente, una de 12 V y otra de 230. Opcionalmente, el portón disfruta de la función manos libres, por la cual basta pasar el pie por debajo del paragolpes (con la llave cerca) para que se abra.

En el apartado del diseño, conviene centrarse en la zaga, la parte diferenciada respecto al Golf de cinco puertas. Los hombros ligeramente marcados, el spoiler trasero y el paragolpes voluminoso aportan 'sangre' deportiva al conjunto, más aún si se opta por la versión R-Line que puedes ver en las fotos. 

Desde la vista lateral, el Volkswagen Golf Variant 2021 muestra un estilo ligeramente coupé gracias al diseño de la tercera ventanilla lateral, pero eso es solo una impresión porque la altura para las cabezas de los ocupantes traseros promete ser muy buena. 

En el apartado mecánico, la información que proporciona Volkswagen es muy escueta. Parecen seguras las variantes 'mild-hybrid' eTSI, con 110, 130 y 150 CV (todas con etiqueta Eco de la DGT), y los motores turbodiésel 2.0 TDI con 115 y 150 CV. Lo normal es que también haya oferta en gasolina, a partir de mecánicas TSI con las mismas potencias que los híbridos ligeros. 

Salvo sorpresa, descartamos los dos híbridos enchufables, con 204 y 245 CV, pues restarían capacidad en el maletero, y esperamos encarecidamente que el Golf Variant 2021 incorpore más adelante el apellido R, lo que supondrá rondar los 330 CV, a la espera de la cifra oficial. No obstante, esta lista de bloques queda pendiente de hacerse oficial más adelante para el mercado español.  

La gama del familiar alemán queda compuesta por los acabados Golf, Life, Style y R-Line. Las primeras unidades llegarán en el cuarto trimestre de este año.

En cuanto al Volkswagen Golf Alltrack 2021, se lanzará en paralelo al Variant y, como peculiaridades, incluye de serie el sistema de tracción total 4Motion y una mayor distancia libre al suelo, suficiente para transitar por caminos y pistas en buen estado.

Por supuesto, se distingue por su estética campera, lograda mediante protecciones de material plástico por todo el perímetro inferior de la carrocería. Además, la firma lumínica tiene forma de 'X', la misma que porta el Golf GTI de cinco puertas. El interior también está convenientemente personalizado.

Este vehículo puede remolcar hasta 2.000 kilos de peso, en función del motor, por lo que se trata de una alternativa válida para llevar la casa a cuestas, una solución que este verano ha estado muy de moda y que, seguramente, vaya a más en los próximos periodos vacacionales. En cuanto tengamos los precios oficiales de ambos modelos, los publicaremos.