El pasado mes de junio la marca alemana Opel presentó su nuevo todocamino eléctrico, el Opel Mokka-e, y ahora ya conocemos los motores gasolina y diésel que compondrán la gama convencional de esta nueva generación del SUV de la casa. Hablamos de un bloque de gasolina, en dos niveles de potencia, y uno turbodiésel en versión única.

Este todocamino del segmento B, que adelanta el aspecto de los futuros modelos del fabricante de Rüsselsheim, es ahora 12,5 centímetros más corto que el modelo anterior (4,15 metros), pero aumenta su distancia entre ejes en 2 milímetros y mantiene una capacidad de maletero similar, con 350 litros.

Se trata del primer modelo de Opel en estrenar el nuevo frontal de la casa, denominado Opel Vizor, además del cuadro de instrumentos digital, que la marca llama Opel Pure Panel, y que está compuesto por dos pantallas panorámicas. La que está justo delante del conductor ofrece un tamaño de hasta 12,0 pulgadas, si bien la central multimedia puede ser de 7,0 o 10,0 pulgadas.

Entre la tecnología disponible en el modelo, destacan los faros LED matriciales y adaptativos (IntelluLux), el control de crucero adaptativo, cámara de visión trasera con vista panorámica, freno de estacionamiento eléctrico, el cargador por inducción para teléfonos móviles, los asientos ergonómicos (con cuero, calefacción y función masaje en su variante tope de gama) o el sistema de reconocimiento de señales, entre otras cosas.

Opel Mokka 2020

Opel ofrece en el Mokka el acabado GS Line, de corte deportivo, que incluye parrilla Vizor en negro brillante, detalles exteriores también en color negro, llantas de aleación ligera (sí, en negro), techo bitono, unos asientos delanteros específicos o molduras interiores de color rojo, por ejemplo. 

Tres versiones de gasolina y una diésel

Este Opel Mokka 2020 está basado en una nueva versión de la plataforma CMP del Grupo PSA, lo que permite, entre otras cosas, una reducción de peso de 120 kilogramos frente a la generación previa del modelo. 

Opel Mokka 2020

La oferta gasolina cuenta con un bloque 1,2 litros turboalimentado, de tres cilindros, que arranca con una versión de 100 CV y 205 Nm, asociada a una caja de cambios manual de seis marchas. Por encima queda la variante de 130 CV y 230 Nm, disponible tanto con cambio manual como con una transmisión automática de ocho velocidades, con convertidor de par.

La versión básica acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos y alcanza una velocidad máxima de 182 km/h, mientras que la de 130 CV despacha la aceleración en 9,2 segundos y llega hasta los 202 km/h. 

Opel Mokka 2020

Por su parte, la única opción diésel es un motor 1,5 litros y turboalimentado, asociado a una caja de cambios manual de seis relaciones. En este caso, hablamos de una potencia de 110 CV y un par motor máximo de 250 Nm. Si bien no se han detallado sus prestaciones, sabemos que incorpora un catalizador SCR, inyector de AdBlue, trampa de NOx y filtro de partículas diésel.