Lanzado para PlayStation a finales de 1999, en formato de doble CD, muchos éramos los que esperábamos con ansia la llegada de Gran Turismo 2, la segunda parte del videojuego de conducción que lo cambió todo para siempre.

Porque es cierto, seguían predominando los coches japoneses y las carrocerías no se dañaban, tal y como sucedía en otros juegos menos realistas. Pero nadie podía igualar su gráficos, circuitos y campeonatos.

Como siempre sucedía en la saga, había un coche al que podíamos catalogar como dominante. Y si en la primera entrega el Mitsubishi GTO ofrecía preparaciones salvajes (por encima de los 900 CV) y en la tercera podías ganar los campeonatos más importantes combinando el Gillet Vertigo Race Car y los F1 (con diseños noventeros), en el GT2, el Suzuki Escudo Pikes Peak Versión era el rey absoluto. 

Pero claro, conseguirlo no era sencillo, ya que el precio de este Gran Vitara preparado era de nada menos que 2.000.000 de créditos, una cifra que requería ganar muchas carreras. 

Eso sí, aunque éramos poco menos que niños, teníamos el ingenio agudizado y la picaresca de encontrar la carrera en la que entregaban el mejor coche como premio (si no recuerdo mal, una prueba para modelos 4x4). Además de los créditos por ganar, podrías vender el premio y sacar algo más de 100.000 créditos.

Suzuki Escudo, Gran Turismo 2

Una vez con los 2.000.000 en el bolsillo, podrías dirigirte orgulloso al concesionario virtual de Suzuki, casi tanto como si lo hicieras en la realidad, y ahí estaba esperando el Escudo, con sus 981 CV, 800 kilos de peso y tracción total. 

Y, aunque veas la opción de cambiar el color, no era posible: este Suzuki solo estaba disponible con la decoración de competición que lucía el auténtico creador de esta bestia: el piloto japonés Nobuhiro 'Monster' Tajima.

Suzuki Escudo, Gran Turismo 2

Además de piloto, 'Monster' también ha ejercido a lo largo de su vida como preparador y jefe de equipo, por lo que no tuvo problemas a la hora de crear una serie de coches únicos, a la hora de enfrentarse a la carrera en cuesta más famosa del mundo: Pikes Peak International Hill Climb.

De hecho, con múltiples apariciones desde el año 1989, en su palmarés destacan numerosas victorias con distintos modelos Suzuki (puedes conocerlos en la galería de fotos), la obtención del récord en la prueba y, sobre todo, el debut de la primera versión del Escudo Pikes Peak en 1996. 

Un modelo con el que echamos horas y horas jugando en la PlayStation, ajustando la relación de cambio, para acercarnos a los 400 km/h en el óvalo del Test Course. ¿Os acordáis?