Aston Martin DB7
Gran Turismo mostró a sus jugadores un universo completamente desconocido, en lo referido a modelos disponibles en exclusiva para el mercado japonés (o JDM, por sus siglas en inglés). De hecho, muchos de ellos, ya están catalogados como auténticas leyendas. Sin embargo, también había opciones exóticas, como el Aston Martin DB7, uno de los pocos coches europeos disponibles.
En el mundo real, este coupé representa una de las formas más asequibles a la hora de disfrutar de un Aston de 'carne y hueso', ya que las variantes con motor de seis cilindros no están tan cotizadas. Además, hoy en día, el diseño que le imprimió Ian Callum sigue resultando bastante atractivo.
Dodge Viper GTS
Espectacular, brutal y sin complejos. Sin duda, el Dodge Viper era el contraste perfecto a los deportivos japoneses del Gran Turismo original. Pero no solo por imagen, también, por prestaciones y dinámica de conducción, ya que la entrega de potencia del motor V10 era realmente difícil de controlar.
Y, aunque su diseño pudiera ser un tanto excesivo o 'fanfarrón', los triunfos en competición del Viper GTS-R, en manos del Team Oreca, han acabado creando un aura bastante legendaria sobre el modelo.
Honda CR-X SiR
A simple vista, este modelo es un coupé japonés bastante 'sencillito', con tracción delantera y un motor VTEC atmosférico de gasolina. Ahora bien, gracias a su llamativo diseño y a un peso realmente bajo, muchos jugadores invirtieron en este Honda gran parte de sus créditos.
A fin de cuentas, con un poco de dinero bien invertido, se obtenía un coche con un gran rendimiento, que permitía ganar muchas de las competiciones de iniciación.
Mazda Efini RX-7 Type RZ (FD)
Aunque la submarca bajo la que se vendió en Japón no fuera demasiado conocida para los jóvenes 'players' europeos, el RX-7, uno de los deportivos más reconocibles de Mazda en todo el mundo, también era un coche soñado por los jugadores. Sobre todo, a medida que ganaban carreras, contaban con mayor presupuesto e iban alcanzando competiciones de mayor nivel.
Es cierto, el motor rotativo exige cuidado y un mantenimiento algo costoso (obviamente, no en el juego), pero su rendimiento y prestaciones hacen que valga la pena tener uno en el garaje. Y, aunque sea un modelo codiciado por los coleccionistas. sus cotizaciones son relativamente asequibles.
Mitsubishi FTO GPX
La estructura de carreras de Gran Turismo, con pruebas destinadas a ciertos tipos de coches en concreto, hizo que salieran a la luz algunos héroes inesperados, y previamente desconocidos, que se beneficiaban de un precio bastante razonable.
Para las carreras de inciación (al estilo Copa Sunday) y de tracción delantera, una buena opción era el Mitsubishi FTO, un deportivo asequible, con motor V6, que enamoró a muchos jugadores. Tal vez, ese sea el motivo por el que, actualmente, se vean muchos circulando por Europa; especialmente, por el Reino Unido.
Mitsubishi GTO Twin-Turbo
Comparado con la elegancia del NSX, la belleza del RX-7, la fuerza bruta del Supra o la leyenda del Skyline, puede que el GTO fuera el 'patito feo' de la época. Sin embargo, su arsenal tecnológico resultaba impresionante, empezando por el motor 3.0 V6, biturbo, que entregaba 280 CV de potencia.
Pero el deportivo de Mitsubishi no presumía solo de poderío, ya que también ofrecía tracción total, suspensión adaptativa, dirección a las cuatro ruedas, aerodinámica activa y un sistema de escape deportivo, capaz de emitir diferentes melodías (como los Porsche de hoy en día, por ejemplo).
Nissan Skyline R32 GT-R
Gran Turismo abrió los ojos a los jugadores europeos y americanos, permitiéndoles descubrir un mundo de deportivos completamente desconocidos, cuyo mejor embajador era el Nissan Skyline (nuestro GT-R actual).
En el caso del Skyline, la variante R32 GT-R era la más legendaria de las muchas que se han ofrecido en el juego, pero apuesto a que nadie ha podido olvidar las variantes de carreras, con las ya clásicas decoraciones de Calsonic o Pennzoil.
Toyota Soarer 2.5GT-T
Hoy en día, Toyota dispone de Lexus como marca encargada de ofrecer el máximo lujo a los conductores. Sin embargo, en los años 80 y 90, tambiénse valía de modelos como el Soarer Coupé, para demostrar que podía crear otro tipo de coches.
En este caso, se trataba de deportivo con motor turboalimetado de seis cilindros, suavizado en todos los sentidos frente al Supra, que ofrecía unas grandes prestaciones, a cambio de unos pocos créditos.
Toyota Corolla Levin GT-Apex AE86
Otra leyenda de la cultura automovilística japonesa. Tal vez, la más fascinante, al estar desarrollada sobre un modelo tan 'convencional' como el Corolla. Pero en sus diferentes variante, el AE86 se ha convertido en todo un coche de culto.
En Europa, su rareza y simplicidad, orientada a disfrutar de la conducción de propulsión trasera, hizo que se convirtiera en un modelo muy popular en el mundo de los rallies, siempre en manos privadas. De hecho, su rareza fue tal que Toyota apenas vendió 3.000 unidades en Reino Unido... y en España es casi imposible encontrar uno a la venta
Gran Turismo potenció su fama, pero fue la serie de anime Initial D la que hizo que se desatara la locura por el coche, que se ha convertido en una auténtica máquina para los amantes del drift. Originalmente, contaba con un motor 1.6, cambio manual, propulsión trasera y autoblocante, aunque se han hecho preparaciones de todo tipo.
TVR Griffith 500
Otro automóvil destacado entre las hordas de Skyline, Supra y Soarer. De hecho, la aparición de una marca británica de nicho como TVR, en una franquicia japonesa como Gran Turismo, fue toda una sorpresa... que ayudó a la marca a dar a conocer sus productos en todo el mundo.
Además, si jugaste con alguno de ellos en sus momento, comprobarías que eran tan difíciles de conducir como en el mundo real.