1971 - Maserati Bora
Tras la adquisición de Maserati por parte de Citroën, en 1968, la empresa comenzó rápidamente a trabajar en el desarrollo de un automóvil deportivo, con dos asientos, llamado a competir con Lamborghini y DeTomaso.
Naturalmente, se recurrió a Italdesign para que esculpiera la carrocería, y tres años después, nació el icónico Bora. En concordancia con lo que ofrecían sus rivales de la época, el biplaza entregaba 320 CV de potencia, y ayudó a potenciar la buena reputación de la firma de diseño, a la hora de desarrollar coches deportivos.
1974 - Volkswagen Golf
La leyenda. El icono. El Volkswagen Golf original también nació en Italdesign, a partir de un folio en blanco... lo creas o no.
Aunque para entender lo revolucionario que fue este cuadrado compacto, solo tienes que pensar en las formas redondeadas y opulentas del Beetle de la época.
Por supuesto, el estudio tampoco fue ajeno a la creación, meses después, del primer Golf GTI.
1976 - Lotus Esprit
Entre los primeros diseños poligonales y tremendamente aerodinámicos de Giorgetto Giugiaro, encontramos el Lotus Esprit, que se basó en el Maserati Boomerang, construido por Italdesign unos años antes.
Aunque, al principio, el diseño no enamoró a Colin Chapman, un prototipo a escala real, mostrado en el salón de Turín de 1972, ayudó a Lotus a decidirse.
Más tarde, incluso, el estudio de diseño participó en el proceso de creación de la versión submarino, utilizada en 1977 en una película de 007: La espía que me amó.
1978 - BMW M1
El que posiblemente sea uno de los vehículos más icónicos de BMW, el M1, fue concebido por Giorgetto Giugiaro, utilizando como inspiración el prototipo BMW Turbo (E25), de 1972.
Una vez creada la carrocería, el chasis y la fabricación fue cosa de Lamborghini... hasta que la delicada situación financiera de la firma boloñesa obligó a que la compañía bávara se hiciera cargo de su producción, a través de BMW Motorsport.
1979 - Lancia Delta
Italdesign, con Giorgetto Giugiaro a la cabeza, se encargó de diseñar unos cuantos Lancia, durante la década de los 70. Pero de todos, podría decirse que el mayor éxito fue el Delta.
Presentado en 1979, fue elegido Coche del Año en Europa en 1980 y pasó a la historia gracias a sus vivencias en los rallies... y a versiones deportivas de calle, como el HF Integrale.
1981 - DeLorean DMC-12
Si Hollywood no se hubiera cruzado en su camino, con una trilogía de películas ya de culto, es posible que el DeLorean DMC-12, ese modelo con la carrocería de acero inoxidable sin pintar, hubiera pasado desapercibido. Sobre todo, porque su motor V6 ofrecía una cifra de potencia bastante modesta.
Sin embargo, su aerodinámico diseño, sus puertas con apertura tipo alas de gaviota y su estilo ochentero, hacen que sea uno de nuestros coches favoritos de todos los tiempos.
1984 - Saab 9000
Aunque compartía la mayor parte de su carrocería con el Fiat Croma y el Lancia Thema, también diseñados por Italdesign, el 'sensato' y muy sueco Saab 9000 consiguió destacar sobre el resto.
Era más lujoso, más espacioso y, sobre todo, más seguro que el Fiat y el Lancia, gracias a una mayor protección contra impactos laterales.
1990 - Bugatti ID 90 Concept
A finales de la década de los 80, y comienzos de los 90, Italdesign cambió su enfoque, dejando a un lado los coches de producción para centrarse más en los prototipos.
Es cierto, en la época trabajaba para SEAT, Daewoo o Maserati, pero nuestra atención se desvía hacia el Bugatti ID 90 Concept, uno de los diseños más impresionantes de los 90... que ayudó a revivir la marca e inspirar el EB110.
1991 - Subaru SVX
Las cosas fueron mejorando para Subaru durante la década de los 80, por lo que se decidió a entrar en el segmento del lujo y el alto rendimiento, con el SVX.
El automóvil fue el primero para Subaru en muchos aspectos... y también en lo referido al diseño, gracias a los trazos de Giorgetto Giugiaro.
Eso sí, tenía un precio bastante alto para la época (Subaru no era lo mismo que hoy en día) y la fiabilidad no estaba entre sus puntos fuertes, por lo que muchos conductores no llegaban a considerarlo como una opción real de compra. Desapareció en 1996.
1991 - BMW Nazca C2
Puede que no sea el vehículo más memorable ideado por Italdesign, pero, indudablemente, el BMW Nazca C2 fue único. Que se sepa, solo se construyeron tres unidades... y alguna acabó en manos del sultán de Brunei.
La potencia estaba asegurada, gracias a un motor 5.0 V12, de 380 CV, originario del Serie 8... y evolucionado por Alpina. También hubo una variante descapotable y pasó a la historia gracias al videojuego Need for Speed.
1995 - Lamborghini Cala Concept
Tras la desaparición del Jalpa en 1988, Lamborghini no perdió el tiempo en buscar un digno sucesor.
Tras la llamada de rigor a Giorgetto Giugiaro, Italdesign comenzó a desarrollar el Cala, de cara a su producción, mientras la marca estaba bajo la propiedad de Chrysler.
Aunque se llegó a presentar un prototipo muy cercano a la realidad, en el salón de Ginebra de 1995, la adquisición de Lamborghini por parte del Grupo Volkswagen, en 1998, supuso el fin del proyecto.
1997 - Volkswagen W12 Syncro Concept
Aunque puede que lo recuerdes por videojuegos como Gran Turismo, Project Gotham Racing 3 o Test Drive, el W12 era real... y hermoso.
Encargado por el CEO del Grupo Volkswagen, Ferdinand Piech, y diseñado por Giorgetto Giugiaro, el objetivo de este prototipo era 'presumir' del motor W12 y mostrar al mundo que la marca podría crear un superdeportivo de clase mundial.
1998 - Maserati 3200 GT
Puede que el Maserati 3200 GT no sea tan bello como el GranTurismo, ni tan memorable como el MC12 (que verás más adelante en esta lista), pero este elegante vehículo fue uno de los más sofisticados del momento.
Estuvo cuatro años a la venta, hasta que fue sustituido por la evolución lógica: el Maserati Coupé (o Spyder, en el caso de la carrocería descapotable).
2003 - Chevrolet Corvette Moray Concept
Aunque el Chevrolet Corvette Moray nunca fue diseñado pensando en su producción, el prototipo de Italdesign fue impresionante y memorable, a partes iguales.
Presentado en 2003, el superdeportivo, que empleaba fibra de carbono en su construcción, se desarrolló sobre un Corvette C5. Sin embargo, el toque de Italdesign en el diseño le ha convertido en uno de los Chevy más estilosos de todos los tiempos.
2003 - Lamborghini Gallardo
El Lamborghini más exitoso y vendido de todos los tiempos fue un 'subproducto' de Italdesign. El Gallardo se basó en el mencionado prototipo Cala, de 1995, aunque el diseño del modelo definitivo fuera obra de Luc Donckerwolke.
Aun así, si no fuera por los trazos de Italdesign, el Gallardo no hubiera disfrutado de semejante éxito.
2004 - Maserati MC12
Junto con el afamado diseñador Frank Stephenson, Italdesign ayudó a esculpir el Maserati más emblemático jamás construido.
Basado en el Ferrari Enzo, el MC12 marcó el regreso de la marca a las carreras, después de una pausa de 37 años, y solo se construyeron 50 ejemplos originales. Nuevo, el MC12 costó algo más de 600.000 euros; hoy en día, no podrás encontrar ninguno por debajo del millón.
2005 - Alfa Romeo 159
Aunque no es el vehículo más rápido, ni posiblemente el más atractivo de esta lista, el Alfa Romeo 159 sigue siendo un icono.
La compañía vendió más de 240.000 unidades, entre 2005 y 2011, y en 2006, alcanzó el tercer puesto en la votación al Coche del Año en Europa.
Eso sí, el estilo exterior fue obra de Italdesign, pero con la ayuda del Centro Stile Alfa Romeo.
2012 - Giugiaro Brivido
Hermoso a más no poder, el Giugiaro Brivido nunca fue pensado para la producción. Italdesign esculpió el impresionante superdeportivo en 2012 y lo combinó con un sistema de propulsión híbrido, con la intención de "ayudar a proteger la Tierra".
Debajo del capó encontramos un motor V6, de 3.0 litros de cilindrada, y una unidad eléctrica, que se combinan para alcanzar los 768 CV y permitirle alcanzar los 275 km/h.
Además, gracias al empleo de un sistema multimedia con gafas 3D, también fue bastante futurista.
2013 - Giugiaro Parcour
Tras el éxito del Brivido, Italdesign decidió desarrollar otro superdeportivo de aspecto único. El Parcour fue creado para honrar el 45 aniversario de la marca, combinando las características de un automóvil deportivo, con el perfil de un SUV.
De hecho, fue tan impactante, que se llevó a casa el premio al mejor concept car del salón de Ginebra de 2013. Contaba con un motor V10, de 5,2 litros de cilindrada, que producía 550 CV de potencia. Desafortunadamente, el Parcour nunca llegó a la producción.
2017 - Italdesign Zerouno
Con casi 50 años de diseño y desarrollo de coches a sus espaldas, la última creación de Italdesign, el superdeportivo Zerouno, con 610 CV, es una de sus obras más impresionantes.
Se crearon solo cinco unidades, cada una con un precio cercano a los 1,5 millones de euros. Por supuesto, se acabaron rápidamente, lo que ha animado a la marca a crear una variante descapotable, que se presentará en el salón de Ginebra 2018