En el mercado desde el año 2012 (¡cómo pasa el tiempo!), el Subaru BRZ está a punto de dejar de comercializarse, al menos en Alemania, donde se acaba de poner a la venta la serie especial Final Edition, un denominación que deja claro el ocaso del deportivo japonés. Afortunadamente, no será una desaparición definitiva, ya que la segunda generación del vehículo está en desarrollo y se espera para 2021.
Las 100 unidades lucen nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas, pinzas de freno de color rojo y dos nuevos colores exteriores, el Negro Silicio (de serie) y el Azul Perla (opcional, por solo 100 euros). Además, incorporan amortiguadores Sachs más rígidos.
Galería: Subaru BRZ Special Edition 2019
Las mejoras en el habitáculo residen en asientos delanteros tapizados con cuero y tejido Alcantara azul y negro, más pespuntes de color azul en la visera de la instrumentación, los paneles de las puertas, el volante y la palanca de cambios.
También se integran inscripciones específicas, incluida la grafía BRZ en las alfombrillas. Lo que no cambia es el sistema de información y entretenimiento, con pantalla táctil de 7,0 pulgadas, en el centro del salpicadero.
También permanece invariable la mecánica atmosférica de gasolina, con 2,0 litros y 200 CV, con arquitectura bóxer. Se puede asociar a un cambio manual de seis velocidades o a otra automática con convertidor de par, también con media docena de marchas (1.700 euros).
El precio del Subaru BRZ Final Edition 2020 es de 40.270 euros y, salvo sorpresa, no llegará al mercado español, aunque quizá la marca japonesa ofrezca otra serie limitada parecida en nuestro territorio. Veremos...

De momento, el Subaru BRZ se encuentra a la venta desde 33.200 euros, una tarifa que le convierte en uno de los deportivos puros más asequibles del mercado. La gama cuenta con los acabados Sport y Executive, bastante bien equipados de serie.
El coche firma 226 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 7,6 segundos, con un consumo combinado de 8,5 litros cada 100 kilómetros en ciclo WLTP. ¿Cómo será su sustituto? No creo que haya que esperar mucho para descubrirlo.