Porsche es de los pocos fabricantes de automóviles que puede presumir de ostentar un reconocimiento igual de destacado, dentro y fuera de los circuitos. Sus victorias en competición han convertido a algunos de sus modelos clásicos en auténticos iconos... fácilmente reconocibles, gracias a las míticas decoraciones que portaban.

Si echamos la vista atrás, los primeros años de Porsche en las competiciones de automóvil se remontan a la década de 1950. Eran los inicios y el fabricante alemán solo disponía de pequeños modelos con los que correr. Sin embargo, con el paso del tiempo, la marca alemana supo desarrollar modelos preparados para triunfar en competición, fundamentalmente, en modalidades de larga distancia y resistencia.

Unas victorias que han perdurado en el imaginario colectivo, asociadas a vehículos con una decoración específica. La firma alemana ha querido rendir un pequeño homenaje a estos iconos de su historia, 'vistiendo' varios Porsche Taycan que se han podido ver en el concurso de Amelia Island, celebrado recientemente en Estados Unidos.

De esa forma, el modelo más novedoso de la firma alemana, el primer vehículo 100% eléctrico de la casa, reclama las raíces de los modelos que cimentaron, con sus éxitos, lo que es, hoy día, Porsche en el mundo del automóvil.

Porsche Taycan con decoraciones clásicas

Como si de un concurso para utilizar la memoria se tratara, vamos a intentar recordar algunas de las victorias más sonadas de Porsche en competición. Es probable que la más recordada de todas fuese en 1970, cuando el 917 Kurzheck ganó las 24 Horas de Le Mans por primera vez. Llevaba la carrocería roja combinada con rayas blancas y portaba el dorsal número 23. Seguro que lo recuerdas.

Porsche Taycan con decoraciones clásicas

Pero hay más. Justo al año siguiente, el Porsche 917/20 causó sensación en la cita francesa de 1971, convirtiéndose en el vehículo más rápido durante la sesión de calificación previa a la carrera. Pero esa no fue la razón principal de su leyenda. Ese vehículo pasó al imaginario colectivo por la carrocería rosa, que coloquialmente se denominó 'Pink Pig', 'Big Berta' o incluso 'Truffle Hunter'. Eso es, hablamos del célebre 'Cerdo'.

Porsche Taycan con decoraciones clásicas

Tampoco podía faltar en esta selección el Porsche Brumos, que ganó cuatro veces las 24 Horas de Daytona. La carrocería está pintada con líneas azules y rojas, formadas por los números 58 y 59 (con el 59 convirtiéndose en el número más icónico). La primera victoria de este vehículo en Daytona tuvo lugar en 1973, cuando Peter Gregg y Hurley Haywood vencieron a los mandos de un Porsche Carrera RSR.

Porsche Taycan con decoraciones clásicas

Si has sabido reconocer las tres decoraciones, significa que eres un apasionado de la competición y, más en concreto, de la historia de Porsche. Si se te había 'escapado', nosotros te hemos ayudado a conocer un poco más sobre la trayectoria de la firma germana en las carreras.