El coronavirus que está afectando a gran parte del planeta, convertido en pandemia global, está modificando nuestros usos y costumbres en el día a día. Nos está 'invitando' a no salir de casa, teletrabajar, cuidar de nuestros pequeños y mayores en casa, circular menos en coche...
Pero también, está cambiando algunas pequeñas acciones, en la búsqueda de tratar de frenar la expansión de la infección COVID-19. Algo que, aplicado a los términos de movilidad, hemos empezado a observar, también, en los peajes de algunas autopistas.
Por ejemplo, en la vía madrileña M-12, ya pueden verse carteles con las siguientes consignas: "COVID-19 Pagos aconsejados" / "COVID-19 Tarjetas y telepeaje".
Galería: Actualidad y seguridad vial
En los luminosos, se recomienda a los usuarios que dejen de pagar con efectivo (el precio de la mencionada vía es de 0,95 euros para turismos), para evitar el contacto entre los usuarios y los trabajadores, favoreciendo que no se intercambien monedas y billetes.
De este modo, todo se 'soluciona' invitando a abonar el trayecto con tarjeta o empleando las vías destinadas en exclusiva al telepeaje, en las que es posible pasar prácticamente sin detenerse (la barrera se levanta cuando se realiza el pago desde un dispositivo electrónico colocado en el parabrisas del coche).
En este último supuesto, además, los usuarios se benefician en un descuento inmediato en la tarifa, que pasa de 0,95 a 0,80 euros.
En el caso concreto de la M-12, debemos recordar que es la autopista de peaje, gestionada por la SEITT (Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre), que da acceso a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tanto desde la M-40, desde el sur, como desde la A-1, desde el norte.
Una vía de peaje que, por cierto, es de uso gratuito en horario nocturno, entre las 00:00 y las 06:00 horas, todos los días.